La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) descalificó hoy al exjefe de la Policía Nacional Rafael Guillermo Guzmán Fermín para hablar y cuestionar los niveles de seguridad en República Dominicana.
Manuel María Mercedes, presidente de esa organización, dijo que durante la gestión de Guzmán Fermín como jefe de la Policía Nacional, en el período 2007-2010, más de 400 jóvenes fueron “ejecutados” bajo la denominación de “ejecuciones extrajudiciales”.
Aseguró que durante su gestión al frente de la Policía “fue donde más creció la inseguridad en el país”.
El dirigente de la sociedad civil dijo que “lamenta profundamente” que algunos partidos de oposición hayan elegido vocero en esa materia a esa persona y precisó que, además, durante su gestión como comandante de la Policía Nacional en San Francisco de Macorís "más de 100 jóvenes de esa ciudad resultaron con sus extremidades mutiladas por parte de agentes de esa institución bajo sus órdenes".
Recordó que en alusión a esos hechos a Guzmán Fermín le pusieron el sobrenombre de “El Cirujano”.
“Lamentamos profundamente que la oposición haya elegido a un personaje que no tiene la menor calidad para hablar en materia de seguridad”, reiteró refiriéndose al exgeneral retirado que cuestionó ese ítem en un video que puso a circular en las redes sociales.
“¿Como es posible que hoy este exgeneral salga a decir lo que hay que hacer; salga a criticar lo que en su gestión él no fue capaz de hacer?”, se preguntó María Mercedes.
“O sea que estamos ante la presencia un exgeneral que no nos merece ninguna credibilidad como vocero de la oposición. Si a él le correspondiera dirigir la seguridad del país estaríamos ante un gran retroceso”, agregó.
María Mercedes dijo que la Comisión de los Derechos Humanos está dispuesta a ir a un debate público con Guzmán Fermín para demostrar sus afirmaciones.
Compartir esta nota