La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en segunda lectura y convirtió en ley el proyecto que modifica la legislación sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, que contempla penas de hasta 40 años de cárcel para traficantes de migrantes cuando se produzcan ciertos agravantes.
Tras la adopción de esta iniciativa, que pone nuevos límites a los castigos para estos delitos, la norma pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.
Esta ley, según la Cámara de Diputados, tiene por objeto adecuar la tipificación del tráfico ilícito de migrantes y sus delitos conexos, de las circunstancias agravantes de la trata de personas, estableciendo también penas que sancionen y desincentiven la comisión de estos hechos delictivos.
En cuanto al tráfico ilícito de migrantes, se parte de una pena para los cómplices de 10 a 15 años de prisión.
La condena podrá llegar a ser de 30 a 40 años de cárcel si se produce la muerte de un migrante.
Si hay daño físico o tortura la sentencia oscilará de 25 a 30 años de prisión y en los demás casos agravados se establece entre 20 y 25 años.
Una de las agravantes, tanto en el delito de tráfico ilícito de migrantes como en el de trata de personas, es la participación de funcionarios públicos.
Respecto a la trata de personas, con esta ley, planteada por el Poder Ejecutivo, el delito no prescribirá y se castigará con entre 20 a 25 años de cárcel y multas de entre 700 y 1.500 salarios mínimos del sector público.
En el caso de un funcionario o servidor público involucrado se sumará una inhabilitación de 10 años, que puede aumentar a 20 si hay reincidencia.
Política migratoria que afecta a los haitianos
La adopción de esta ley se produce en momentos en que República Dominicana lleva a cabo una rigurosa política migratoria que afecta en su práctica totalidad a los haitianos.
En octubre pasado, el Gobierno dominicano implementó un plan de deportaciones con el que buscaba repatriar a 10,000 personas por semana para controlar la migración irregular.
Además, en abril de este año el presidente dominicano, Luis Abinader, anunció quince nuevas medidas en contra de la migración desde Haití, entre ellas la expulsión del país de indocumentados que acudan a hospitales públicos una vez sean tratados.
Según datos de la Dirección General de Migración dominicana, durante el primer semestre del año se deportó a 184.001 haitianos en condición migratoria irregular, de ellos 30.757 en junio pasado.
Compartir esta nota