El traductor haitiano Gilbert Mervilus, un columnista de Acento residente en Puerto Príncipe, envió hoy una carta abierta al ministro dominicano de Exteriores, Roberto Álvarez, donde reporta que jóvenes de la brigada cívica del barrio del Canapé Vert se dirigieron este mismo miércoles al de Pacot, asimismo en la capital de Haití, para enfrentarse a las bandas criminales que se apoderaron de la mitad de este último barrio hace aproximadamente un mes.

En la redes sociales se multiplican los reportes no oficiales sobre la situación en Pacot tras ello y uno de ellos sostiene que "varios policías y brigadistas murieron este miércoles durante un enfrentamiento con delincuentes armados del grupo 'Viv Ansanm' en la zona de Pacot. Entre las víctimas se encontraba la mano derecha del jefe de la Brigada Canapé-Vert, conocido como 'Foudji'".

En su misiva, Mervilus también le expresó al canciller Álvarez que las actuales autoridades haitianas "no escuchan los mensajes dominicanos en el Consejo de Seguridad" sobre el peligro que entrañan estas bandas delictivas para la República Dominicana.

Esta misma semana, Álvarez dio cuenta en el Consejo de Seguridad de la ONU que las bandas armadas de Haití han amenazado con ir "hasta la frontera dominicana".

Mervilus, precisamente, comienza su carta de este miércoles con una cita de Álvarez al respecto: «como único país con frontera terrestre con Haití, la situación de ese país se ha convertido en una grave amenaza a la seguridad nacional de República Dominicana».

canciller

Carta al canciller dominicano Dr. Roberto Álvarez

«como único país con frontera terrestre con Haití, la situación de ese país se ha convertido en una grave amenaza a la seguridad nacional de República Dominicana.»

Los responsables haitianos no escuchan los mensajes dominicanos en el Consejo de Seguridad.

Al mediodía del miércoles 23 de abril, recibo un mensaje urgente de un amigo, mis reflejos me ordenan localizar inmediatamente una autoridad médica; una farmacéutica; una estructura de servicio y una de inteligencia. El mensaje recibido fue perturbador: decenas de jóvenes de la brigada cívica del barrio del Canapé Vert se dirigen al barrio de Pacot, para enfrentarse a las bandas criminales que se apoderaron de la mitad de Pacot desde hace aproximadamente un mes. Teniendo en cuenta el alcance de los cañones escuchados diariamente y la longitud de los proyectiles que aterrizan en nuestros pequeños patios, he calculado que el número de víctimas superaría al sector de Pacot.

Desde muy joven, mucho antes del bachillerato, había aprendido que Manuel Arturo Peña Batlle «asumió la política antihaitiana de Rafael Trujillo y la volvió una esencia de su pensamiento». Años más tarde descubrí al destacado historiador Frank Moya Pons. Su conferencia «Antihaitianismo Histórico y Antihaitianismo de Estado» (Universidad de Nueva York, 8 de diciembre de 1995) es un clásico.

La pequeña historia haitiana, llena de comentarios fantásticos, relata que Adolf Hitler habría tenido el proyecto de transformar Haití en establos cuando el tercer Reich se apoderara de las Américas. La actual nazificación negra a la que asistimos en Haití ha ido mucho más allá de los proyectos de Hitler… Sistemáticamente desaparecen iglesias, escuelas, hospitales y barrios enteros, pulverizados por algo tan aterrador como los tanques de combate de la Alemania de entonces.

Desde hace algunos años, me doy cuenta de que en Haití la gente habla de antihaitianismo sin entender realmente de qué se trata. Actualmente existen en Haití estructuras de terror que pueden organizar masacres increíbles en muy poco tiempo y con una eficacia que podría asustar al Ejército de Rafael Leonidas Trujillo y Molina.

En definitiva, ¿qué es el antihaitianismo en 2025? Y tenemos que preguntarnos si la República de Haití no se ha convertido en el cuartel general del antihaitianismo…

En el momento de redactar esta nota,  el número de víctimas de los enfrentamientos en Pacot sigue siendo desconocido.

¿Los responsables haitianos comprendieron las preocupaciones dominicanas, claramente expresadas en el Consejo de Seguridad, el lunes 21 de abril de 2025?

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más