El presidente Luis Abinader informó este lunes que República Dominicana ha reducido su tasa de homicidios de 13.79 en junio de 2023 a 8.3 en julio de 2025, convirtiéndose en "el segundo país más seguro de Latinoamérica", superado solamente por El Salvador, según el informe más reciente de Inside Crime.

El mandatario atribuyó este logro a la labor realizada por la Fuerza de Tarea Conjunta, estrategia nacional de seguridad implementada en junio de 2023.

Luis Abinader, presidente de la República. Foto: ©️ Juan Antonio Guio.

Durante LA Semanal con la Prensa de este lunes, Abinader recordó que la Fuerza de Tarea Conjunta es una estrategia nacional de seguridad que unifica las acciones de diversas instituciones con la finalidad de reducir la criminalidad mediante tecnología analítica avanzada y estrecha colaboración institucional.

Añadió que esta tiene como objetivo reducir la tasa de homicidios y otros delitos graves, así como coordinar operativos conjuntos para el combate al crimen organizado, fortalecer la cooperación interinstitucional y la interoperabilidad, digitalizar y modernizar los procesos de inteligencia y de justicia y promover la reforma policial y el respeto a los derechos humanos.

"Cada lunes nos pasamos tres horas midiendo los indicadores de criminalidad, de incidencia criminal y los factores socioeconómicos", destató.

Las instituciones que conforman la Fuerza de Tarea son el Ministerio Público, el Ministerio de Interior y Policía, Policía Nacional, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el Ministerio de Defensa (Mide), la Dirección General de Migración (DGM) y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.

Efectivamente, cada lunes se evalúa el Panorama Nacional de Seguridad, casos especiales o de alto impacto, las zonas con mayor incidencia delictiva, nuevas líneas de acción, ajustes y tácticas.

Sostuvo que la reunión semanal permite tomar decisiones con base en datos actualizados y prioriza los recursos de manera efectiva.

"Cuando alguna provincia o municipio aumenta el nivel de criminalidad, pues dedicamos más recursos a esa provincia o a ese municipio, garantizando respuestas rápidas", expresó.

El mandatario subrayó que en 24 de los 34 territorios analizados, incluyendo el Gran Santo Domingo, la tasa de homicidio es menor a 10, indicando que más de la mitad de los homicidios y fallecimientos violentos corresponden a conflictos entre ciudadanos, un 21.5 % a hechos delictivos, 16.4 % a acción legal (enfrentamientos entre antisociales y autoridades)  y un 10.5 % todavía en proceso de investigación.

Por otro lado, el mandatario señaló que desde el 2023 los robos "han disminuido" un 22.5 %.

Percepción ciudadana

Cuestionado sobre cómo el Gobierno podrá convencer a una población que tiene la percepción de que la delincuencia es mayor de la que reflejan las estadísticas, Abinader explicó que ello es fruto de un mayor acceso ciudadano a grabaciones y fotografías y su inmediata difusión por las redes sociales.

En la actualidad se está "viviendo en otro mundo con el tema de los celulares y las cámaras", sostuvo.

"Antes nadie andaba con una cámara y ahora todo el mundo anda con una cámara. Cada acto, aunque sea solamente uno, se hace viral y  entonces se crea una situación. Y eso está pasando en República Dominicana y en el mundo entero. Por lo tanto, nosotros entendemos que la población se preocupa por la seguridad", enfantizó.

Narcotráfico

En cuanto al narcotráfico, el jefe de Estado destacó que desde agosto 2020 se han decomisado unas 220 toneladas (220,981.52 kilogramos), 173, 280 han sido detenidas, han sido consficado RD$ 182 millones y unos 13 millones de dólares, así como siete aeronaves incautadas, 141 embarcaciones, 13,036 vehículos y 1,524 armas.

Luis Abinader, presidente de la República. Foto: ©️ Juan Antonio Guio.

Mientras que, en el microtráfico han realizado 850,403 operativos, 9,059 allanamientos, 162,968 personas detenidas, RD 139 millones incautados y más de 590,000 dólares.

Asimismo 1,121 vehículos, 11,133 motocicletas, 47,483 celulares, 1379 armas de fuego y 3,379 armas blancas.

El jefe de Estado señaló que a través de la plataforma X-Road administrada por Optic se realiza de manera segura y eficiente el intercambio de información entre 33 instituciones gubernamentales, permitiendo mayor alcance de información en las investigaciones para salvaguardar la soberanía.

Reconocimiento de EEUU y cita internacional

También destacó que Estados Unidos reconoció a República Dominicana como el segundo país con más capturas de prófugos huidos del país del norte.

Precisó que el país ha logrado la captura de prófugos mediante análisis cualitativo, cuantitativo y predictivo de la criminalidad.

"Cada provincia y dirección tiene una lista de los más buscados y ellos también le dan seguimiento estableciendo la lista de los top más buscados, los cuales se establecen periódicamente por provincia y a nivel nacional, apoyando el seguimiento y captura de estos elementos criminales que disparan la criminalidad y con la desarticulación de las estructuras criminales", señaló.

Finalmente, el presidente indicó que República Domincana celebrará la VIII Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas.

Dicha actividad, a celebrarse los días 16 y 17 de julio en Santiago de los Caballeros, contará con la participación de 30 a 35 de los estados miembros del OEA.

Se trata del foro político hemisférico más importante dedicado a la seguridad pública en las Américas, el cual agrupa a ministros, autoridades y expertos de la región para identificar desafíos comunes como la delincuencia, violencia y ciberseguridad.