Este lunes durante LA Semanal con la prensa, el presidente de la República, Luis Abinader, presentó el Plan Nacional para la Discapacidad 2025-2030, el cual contempla las acciones del gobierno en beneficios de las personas con condiciones especiales.

En ese sentido, el jefe de Estado indicó que en el periodo agosto 2020-febrero 2025 recibieron certificaciones voluntarias de personas con discapacidad 19,712, de las cuales 11,876 son menores de edad y 7,836 mayores de edad. En tanto que, 6,589 recibieron certificaciones por TEA, figurando 385 mayores de edad y 6,204.

De acuerdo con el presidente del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), Benny Metz explicó que con estas certificaciones las personas con discapacidad, luego de un diagnóstico, pueden dirigirse a esa institución  y obtener un registro del tipo de discapacidad que tiene y el nivel de incapacidad que poseen, con la finalidad de brindarles beneficios, tales como protección social, pensiones solidarias por discapacidad, entre otros.

Añadió que los beneficios de estas certificaciones son: exoneración de impuestos, pensión solidaria, de RD$ 6,000 y entrega de dispositivos de apoyo, es decir, andadores, muletas, sillas de ruedas, entre otros que puedan facilitar la movilidad independiente o con ayuda de un familiar.

Destacó que un 54 % de los hospitales han sido intervenidos para la accesibilidad de las personas con discapacidad, un 17 % está en proceso de adecuación y un 29 % se encuentra en fase de planificación para futuras mejoras.

Por otro lado, en cuanto a la educación indicó que han sido incorporadas rampas en 50 autobuses del TRAE, así como la implementación de políticas y programas que garanticen un acceso equitativo.

Además, destacó la accesibilidad en la administración pública, mediante un convenio de Conadis con el Ministerio de Administración Pública, con el cual identificarán a los servidores públicos con discapacidad, evaluarán la accesibilidad física de las instituciones gubernamentales y la implementación de indicadores de accesibilidad en el Sistema de Monitoreo de la Administración Pública (Sismap).

Además, subrayó que mediante el Programa Protalento del Ministerio de Trabajo, el Conadis y el PNUD 15 empresas se han comprometido con la inclusion laboral y más de 400 personas están laborando.

En cuanto al ámbito legal, el presidente resaltó la ley 43-23, la cual reconoce la lengua de señas en el país, así como la ley 34-23 de atención, inclusión y protección para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la ordenanza 05-24 que establece los lineamientos para educación inclusiva en todos los niveles del sistema de educación dominicano.