Con 1,400 millones de llegadas de turistas internacionales registradas en el mundo, 2024 supuso la recuperación del turismo internacional de la peor crisis de la historia del sector, informó ONU Turismo.

Según lo previsto, las llegadas de turistas internacionales crecerán de un 3 % a un 5 % en 2025 en relación con 2024, suponiendo una recuperación continua de Asia y el Pacífico y un crecimiento sólido de la mayor parte de las demás regiones.

En esta previsión inicial se parte de la base de que las condiciones económicas mundiales siguen siendo favorables, la inflación continúa disminuyendo y los conflictos geopolíticos no sufren una escalada.

En el Índice de Confianza de ONU Turismo más reciente se confirman estas expectativas positivas. En torno al 64 % del grupo de expertos de ONU Turismo considera que las perspectivas son "mejores" o "mucho mejores" para 2025 en comparación con 2024. Alrededor del 26 % prevé un rendimiento similar en su destino, mientras que únicamente el 9 % cree que 2025 será "peor" o "mucho peor" que el año pasado.

Sin embargo, los vientos en contra económicos y geopolíticos siguen planteando riesgos considerables.

Más de la mitad de los entrevistados indica que los principales retos a que hará frente el turismo internacional en 2025 son los altos costos de transporte y alojamiento y la volatilidad de los precios del petróleo. Se espera que, en este contexto, los turistas sigan buscando la relación calidad-precio.

Los riesgos geopolíticos (aparte de los conflictos actuales) constituyen un motivo de preocupación creciente entre el grupo de expertos, que los clasificó como el tercer factor principal después de los económicos.

Asimismo, los fenómenos meteorológicos extremos y la escasez de personal son retos cruciales, que ocupan los lugares cuarto y quinto determinados por el grupo de expertos.

En 2025, será esencial equilibrar el crecimiento y la sostenibilidad, como reflejan dos grandes tendencias determinadas por el grupo de expertos: la búsqueda de prácticas sostenibles y el descubrimiento de destinos menos conocidos.

Llegadas

Según el Barómetro del Turismo Mundial, se calcula que 1,400 millones de turistas realizaron viajes internacionales en 2024, lo que indica la recuperación de los niveles anteriores a la pandemia. Estas cifras representan un aumento del 11 % con respecto a 2023, es decir, 140 millones más de llegadas de turistas internacionales, con resultados impulsados por la demanda posterior a la pandemia, el rendimiento de los grandes mercados de origen y la recuperación en curso de los destinos de Asia y el Pacífico.

Asimismo, el Oriente Medio, con 95 millones de llegadas, siguió siendo la región con mejor rendimiento en comparación con 2019, con llegadas internacionales un 32 % superiores en 2024 a los niveles anteriores a la pandemia, aunque un 1 % más altas que en 2023.

En tanto, 74 millones de viajes se reportaron en el continente africano, para un 7 % más de llegadas que en 2019 y un 12 % más que en 2023.

En el caso de Europa, la mayor región de destinos del mundo, tuvo 747 millones de llegadas internacionales en 2024 (1 % por encima de los niveles de 2019 y un 5 % superior a los de 2023) con el apoyo de una fuerte demanda intrarregional.

ONU Turismo destaca que todas las subregiones europeas superaron los niveles anteriores a la pandemia, excepto Europa Central y Oriental, donde muchos destinos sufren aún los efectos persistentes de la agresión rusa a Ucrania.

Las Américas registraron 213 millones de viajes, para una recuperación del 97 % de las llegadas anteriores a la pandemia (-3 % con respecto a 2019), y el Caribe y América central superaron ya los niveles de 2019. En comparación con 2023, la región tuvo un crecimiento del 7 %.

Asia y el Pacífico (316 millones) siguieron experimentado en 2024 una rápida recuperación, aunque el número de llegadas era aún el 87 % de los niveles anteriores a la pandemia, una mejora con respecto al 66 % de finales de 2023. Las llegadas internacionales crecieron un 33 % en 2024, un aumento de 78 millones en relación con 2023.

Ingresos

Los ingresos por turismo internacional registraron en 2024 un fuerte crecimiento, tras haber alcanzado prácticamente los niveles anteriores a la pandemia ya en 2023, en términos reales.

Los ingresos ascendieron en 2024 a US$ 1.6 billones, en torno a un 3 % más que en 2023 y un 4 % más que en 2019 (en términos reales), según las estimaciones preliminares.

A medida que se estabiliza el crecimiento, el promedio del gasto vuelve paulatinamente a los valores anteriores a la pandemia, pasando de casi US$ 1,400  por llegada internacional en 2020 y 2021 a una cuantía estimada de US$ 1,100 en 2024. Esta cifra sigue superando el promedio anterior a la pandemia de US$ 1,000.

El total de las exportaciones relacionadas con el turismo (incluido el transporte de pasajeros) alcanzó en 2024 la cifra récord de US$ 1.9 billones, alrededor de un 3 % superior a la anterior a la pandemia, según las estimaciones preliminares.

Entre los cinco principales generadores de ingresos por turismo en el mundo, el Reino Unido (40 %), España (36 %), Francia (27 %) e Italia (23 %) tuvieron un sólido crecimiento en los primeros nueve a once meses de 2024, en comparación con 2019.