Protagonista de varios capítulos políticos, José Ramfis Domínguez Trujillo, nieto del dictador Rafael Leonidas Trujillo, se ha caracterizado por aparecer, de manera intermitente, en el entorno político dominicano.

Su nombre resuena desde el fin de semana porque la Junta Central Electoral admitió la inscripción de su partido, el Partido Esperanza Democrática (PED). Sin embargo, a Ramfis – como generalmente se le conoce – lo envuelven las múltiples veces que ha defendido con orgullo las obras de su abuelo y, sumado a esto, las sombras sobre presuntas estafas en Estados Unidos y República Dominicana

Ramfis, hijo de Angelita Trujillo Martínez, nació en Estados Unidos el 22 de mayo de 1970. Aunque no conoció a su abuelo, el Generalísimo, se ha dedicado por muchos años a recordar “lo bueno” que hizo siendo dictador de la República.

A Ramfis se le ha descrito, incluso, como el “más enamorado de las actuaciones de su abuelo”. En distintas ocasiones ha querido reivindicar a toda su familia y las acciones del dictador, incluso atribuyendo a sus ajusticiadores el crimen horrendo contra las hermanas Mirabal.

La estafa de Woda

En 2018, a Ramfis se le vinculó a la compañía Woda Internacional Consultoría y Servicios Limitada Comandita, que estafó al Estado dominicano por más de cinco millones de dólares en el año 2005. 

La estafa estuvo ligada a la propuesta de Woda para construir unas 10 mil viviendas que serían financiadas por el Commonwealth Bank of Australia por unos 25 millones de dólares en su fase inicial.

Domínguez Trujillo dijo a distintos medios de comunicación que solo fue intermediario entre Woda y el Banco Nacional de la Vivienda (BNV), actualmente Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex).

Sin embargo, según Federico Antún Batlle, que era gerente general del BNV, en esa operación, Domínguez Trujillo se identificó como vicepresidente de Woda y que la estafa ocurrió.

La empresa enfrentó una demanda por 55 millones 600 mil pesos. 

Las acusaciones de estafa en Miami

En mayo del 2022, se dio a conocer la información de que el dirigente del PED habría sido hallado culpable de fraude por la Corte de Justicia de Florida y condenado a pagar miles de dólares al excandidato a diputado Jorge Aníbal Torres.  

La sentencia obligaba al pago de 7 mil 800 dólares a Torres Puello, quien probó que el PED era “una conspiración para estafar fondos a la diáspora y nunca había estado autorizado para actuar como tal en República Dominicana o los Estados Unidos”.

Según los informes, Domínguez Trujillo utilizaba un registro comercial a nombre del partido y recibía donaciones, a pesar de que la entidad no estuviese registrada como una organización sin fines de lucro. 

La jueza estadounidense encargada de la sentencia, Lori Cotton, señaló que el PED no era más que un esquema de fraude para estafar a miembros de la diáspora dominicana.

Sus ideas políticas

A pesar de ser nieto del dictador, Domínguez Trujillo se muestra como el destinado a transformar el país bajo el lema "mano dura sin dictadura". 

Sus propuestas políticas van desde levantar un muro para detener la migración ilegal de haitianos (ya iniciado por el actual gobierno), endurecer las sentencias en los casos de corrupción y combatir el narcotráfico. 

Ramfis, además, propone descentralizar el gobierno. Explica que la dictadura en 1930 centralizó los poderes del estado y que es momento de descentralizar el gobierno para fomentar y construir una verdadera democracia.