La Junta Central Electoral (JCE) inició este miércoles el programa de capacitación a los miembros de la Policía Militar Electoral de cara a las elecciones municipales del 18 de febrero de 2024, con más de 55 mil efectivos policiales y militares en una primera fase.

El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, definió como "una sagrada misión" la que tienen por mandato constitucional y por ley las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de disponer del personal necesario para mantener el orden público en todos los recintos y colegios electorales habilitados.

Resaltó la responsabilidad de todos los actores que intervienen en los procesos electorales de garantizar la integridad del voto, la cual, remarcó, “no se puede alcanzar sin una seguridad electoral efectiva”.

Respeto a la libertad de prensa y a observadores internacionales

El presidente de la JCE abordó en el papel de la seguridad electoral para garantizar la integridad electoral indicando que "ese trabajo debe ser humano, respetuoso de los derechos, pero firme para lograr que se respete el derecho al voto de cada ciudadano y ciudadana".

“Esa seguridad debe ser firme en el respecto a la observación electoral nacional e internacional que es transparente. Debe ser una seguridad firme en el respeto a la libertad de prensa que es parte de la integridad y de la transparencia como principio democrático”, enfatizó Jáquez Liranzo.

Proclamó que el inicio de esta capacitación de la PME constituye el banderazo de unas elecciones que van a ser “justas, libres y seguras”.

 Ley dispone participación de la Policía Militar Electoral

Mientras que Mario Núñez, subdirector de Elecciones de la JCE, indicó que es una responsabilidad del ente, auxiliado por las direcciones que intervienen en el proceso, organizar todo lo concerniente al programa de capacitación.

Agregó, que la ley dispone la participación de la Policía Militar Electoral y que comparte con el órgano electoral la seguridad del proceso, de la institución y sus dependencias, así como de su personal.

Resaltó que a la Policía Militar Electoral se les ha dado una cartilla educativa que está dirigida a todo su personal, sobre las responsabilidades que le cabe en los procesos electorales.

La capacitación debe llegar a los más de 55 mil militares y policías que estarán formando parte de este proceso para el cual la JCE está brindando una plataforma en términos de conformar un equipo de instructores e instructoras que, a su vez, van a capacitar a sus instructoras e instructores de la Policía Militar Electoral.

Habla el jefe de la Policía Militar Electoral

Juan-Jose-Otano-Jimenez-728x410
Mayor general Juan José Otaño Jiménez.

El jefe de la Policía Militar Electoral, el mayor general Juan José Otaño Jiménez, informó que el programa de capacitación de instructores comenzó simultáneamente en Azua, La Romana, San Pedro de Macorís, Puerto Plata y San Pedro de Macorís.

Explicó que esa capacitación gira sobre los aspectos que establece la Constitución de la República y la Ley 20-2023 sobre el Régimen Electoral en los temas que guardan relación con los deberes y responsabilidades de la Policía Militar Electoral en los comicios.

Adelantó que a partir de enero próximo los temas electorales serán incorporado a los programas de estudios del personal militar que cursa en la Universidad Nacional para la Defensa, en el Instituto Policial de Educación Superior, en las Escuelas de Estado Mayor, en las Academias militares y en las escuelas de entrenamiento y especialidades.

Esto, dijo Otaño Jiménez, garantizará que en lo adelante todos los agentes estarán capacitados en los temas electorales.

La actividad estuvo encabezada por el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo; los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Samir Rafael Chami Isa y Anibelca Rosario, suplente de la miembro titular Patricia Lorenzo Paniagua; así como de Mario Núñez, director nacional de Elecciones.

Acompañaron al Pleno de la JCE el ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta; y el jefe de la Policía Militar Electoral, mayor general Juan José Otaño Jiménez.