Carlos Julio Báez Evertsz, doctor en sociología y politólogo dominicano residente en España, consideró que las decisiones del nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, generan perplejidad, miedo y rabia, porque afectan directamente a los países del sur global, y a sus propios aliados del norte, como Canadá y México.

Dijo que la postura que ha asumido el presidente Trump es la de, en buen dominicano, “hacerse el loco”, que es un método ampliamente utilizado por matones, cuando amenazan e intimidan con su poderío para conseguir sus objetivos.

Sostuvo que la postura personal del presidente de los Estados Unidos responde a un comportamiento narcisista y radical. “Donald Trump es como un ciclón en la Casa Blanca”, dijo.

La respuesta de Europa y los países asiáticos ha sido la de ser cauteloso, y no necesariamente responder con la misma intensidad que Trump y Estados Unidos lo están haciendo.

Explicó cuáles son los procedimientos que tiene la Unión Europea para tomar decisiones de carácter comercial o político, y sostuvo que es complejo que en la adopción de las decisiones entren las teorías de la derecha o la ultraderecha, como pudieran adherirse gobernantes como Victor Orban, de Hungría, o la primera ministra de Italia, Georgia Meloni.

Sin embargo, explicó que durante la administración demócrata de Joe Biden, la Unión Europea fue muy dependiente de los Estados Unidos, y eso dificulta ahora tomar decisiones que contrarresten la agresividad de Trump.

Sostuvo que hay muchas opciones en la Unión Europea para responder a las nuevas políticas de los Estados Unidos, y una de ella podría ser revivir la Asociación Comercial que los países europeos firmaron con la República Popular China el 30 de enero de 2020, y que posteriormente resultó cancelada. Esa alianza comercial podría crear un bloque comercial potente en Europa y China, que finalmente afectaría a los Estados Unidos. Otras opciones incluyen flexibilizar los aranceles a productos norteamericanos que se comercian en Europa, y aumentar la inversión en defensa, que ha sido sostenido especialmente por los Estados Unidos.

No obstante, Carlos Julio Báez Evertzs dijo que la posición más adecuada en las primeras semanas de Trump es la prudencia, la paciencia, la tenacidad y tratar de ser lo más persuasivo posible. Y en el caso de los países de Centroamérica y el Caribe, pensar en el interés del pueblo y no en el interés de los grupos empresariales, y que descubrimientos y riquezas como las tierras raras en República Dominicana, que sean explotadas en beneficio del país, no de negociantes privados.

El intelectual Báez Evertsz fue entrevistado por el periodista Fausto Rosario Adames, en su programa ¿Y tú…qué dices? que se divulga todos los días por el canal AcentoTV.