Organizaciones de derechos humanos y activistas en Estados Unidos, Europa, Puerto Rico y la República Dominicana han condenado enérgicamente la criminalización de los inmigrantes y la implementación de redadas masivas bajo la administración del expresidente Donald Trump.
Desde el inicio de su mandato, Trump aplicó medidas drásticas en materia de inmigración, comercio y relaciones internacionales, generando tensiones dentro y fuera de Estados Unidos. Su gobierno endureció las políticas migratorias, cerró la frontera sur y aceleró las redadas, detenciones y deportaciones, afectando a millones de indocumentados, incluidos miles de dominicanos.
Uno de los aspectos más criticados ha sido la narrativa impulsada desde sectores ultraconservadores, que asocia a los inmigrantes con criminalidad, a pesar de que la mayoría de los detenidos por ingresar de manera irregular han cometido únicamente violaciones civiles y no delitos graves.
Los firmantes de la declaración denuncian que las redadas en escuelas, iglesias, hospitales, centros de trabajo y barrios marginados buscan sembrar el miedo y alentar la autodeportación, además de desviar la atención del impacto negativo de estas medidas en la economía estadounidense.
Asimismo, alertan sobre la intención de revocar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes nacidos en EE. UU., a pesar de que la Constitución estadounidense reconoce este derecho.
Las preocupaciones sobre una posible revisión masiva de expedientes migratorios han aumentado, luego de que sectores conservadores pidieran hacer público el expediente del príncipe Harry de Inglaterra, residente en California. Se teme que este caso pueda sentar un precedente para la revisión de millones de visas y residencias, generando incertidumbre y temor entre los inmigrantes.
Llamado al gobierno dominicano
Los firmantes exhortan al gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, a reconsiderar su postura sobre la normalización de estas políticas migratorias. Piden que la comunidad dominicana en el exterior reciba protección y solidaridad por parte de las autoridades de su país de origen.
Finalmente, expresan su compromiso de resistir las políticas de discriminación, el racismo y la aporofobia, promoviendo iniciativas educativas y de acción para defender los derechos de los inmigrantes en todo el mundo.
1-. Sussie Lozada, secretaria Tesorera Unite Here! Local 100.
2-. Marisol Alcántara, exsenadora estatal, New York.
3-. Luis Mayobanex Rodríguez, dirigente político.
4-. Milagros Ricourt, PHD y escritora
5-. Luis Álvarez-López, profesor, escritor y miembro de la academia de la
Historia Dominicana
6-. Yaniris Urbaez, Socióloga y activista comunitaria.
7-. Héctor Miolan, ensayista y poeta.
8-. Rafael de los Santos, Fotógrafo y activista político
9-. Lic. José Luis Keppis, investigador y articulista de opinión.
10-. Santiago Grullón, PHD en economía.
11-. Patricia Gerardo, Trabajadora Social.
12-. Sandra Ovalles, licenciada en Educación de Salud, Bronx, NYC.
13-. Ramon Gutiérrez, Juris Doctor
14-. Rafael Sención, organizador sindical y comunitario.
15-. Rafael Acosta, educador jubilado.
16-. Agustín (Cano) Fortunato, técnico en comunicación.
17-. Milagros Torres, activista de la unión 1199.
18-. Luis Almanzar, educador y periodista.
19-. Ramon Emilio Cabrera, activista social.
20-. Darío Abreu, periodista, NYC.
21.- Gilma Prado, activista política y comunitaria.
22-. Felicia Ferreira J., activista comunitaria.
23-. Carlos Montes de Oca, retirado sistema de educación y activista.
24-. Ramon Jiménez, dirigente político.
25-. Radhames Pimentel, trabajador del transporte
26-. Wilton Jose Hidalgo, Works at Self-Employed
27-. Amaury Pérez, fotógrafo.
28-. Dayanara Borbón, líder del Movimiento Acción Rápida.
29-. Hugo Orozco, periodista, guatemalteco.
BROOKLYN, NYC.
30-. Iván Domínguez, educador, musico y folclorista.
31-. Diana García, psicóloga, puertorriqueña.
32-. Humberto Gómez, licenciado en psicología, NYC.
33-. Julio Ogando, gestor cultural.
CONNECTICUT
34-. Eramis Cruz, escritor y gestor cultural.
35-. Hector Amauri Gerardo, agricultor.
36-. Martin Santos Fabian, foto reportero, Stamford.
EUROPA
37-. Ynés Gerardo, socióloga, activista y exdiputada Ginebra Suiza
38-. Nelson del Pozo Guzmán, Zuric, Suiza, dominicano.
Zurich, Suiza
39-. Maya Carlina Corminboeuf, Etnologa y activista Suiza
40-. Silvia Mariño, activista boliviana.
41-. Guillermo Montaño, Animador sociocultural, boliviano-Suizo.
42-. Fany Eugenia Hoyos García-colombiana
43-. RED WIPHALAS/WIPHALAS NETWORK
44-. Solidaridad Latina-Suiza
45-. Quinto Suyo Suiza Perú
46-. Bolivia Plurinacional, Suiza
47-. Bolivia-9, Suiza
48-. Martha Trujillo López, activista social, Barcelona, España.
49-. Eutacia Felix Reinoso, Madrid, España.
50-. Eliexzer Hernández Valenzuela, Madrid, España.
51-. Crisangela Rodríguez Félix, Madrid, España.
51-. Rosangela Rodríguez Félix, Madrid, España.
53-. Pedro Jiddu, Oslo, Noruega.
54-. Pro-Derechos Humanos Bolivia (PRODEHBOL).
FLORIDA, EE.UU.
55-. Lic. Ruben Reyes, Taxes Prepare.
56-. Pavel Gerardo, organizador sindical.
57-. Ramon Domínguez, activista político, Orlando, Florida.
LONG ISLAND, NYC
58-. Jimmy Valdez-Osuka, poeta, escritor y artista platico.
59-Armando Fernández, educador y escritor
MANHATTAN, NYC
60-. Estela Vásquez, exvicepresidenta ejecutiva de la 1199-SEIU, NYC.
61-. Dr. Darío Tejeda, historiador y escritor.
62-. Mateo Gómez, actor de cine y director de Teatro.
63-. Diana Peña-Bastardo, Arqueóloga y Maestra
64-. Ramon Emilio Espinola, historiador e investigador dominicano
65-. Yolanny Rodriguez, directora de Teatro.
66-. Elida Almonte, presidenta de la Cámara de Comercio Dominicana USA.
67-. David Rivas, empresario y activista.
68-. Félix Reyes, Antropólogo y articulista.
69-. Alfonso Tejeda, periodista
70-. Radhames Morales, educador, fotógrafo y activista político.
71-. Carlos Pichardo, Educador.
72-. Adolfina Ayala, activista feminista y cultural.
73-. Pedro Reyes, Artista Platico, Manhattan y activista político.
74-. José Guichardo, fotógrafo y activista cultural.
75-. Ernesto Kwesi Rodríguez, folklorista y musico.
76-. Eddy A. Reyes, artista.
77-. Miguel Peña, Tax Prepare Manhattan
78-. Rafa Caraballo, trabajador del transporte privado
79. Elvin Soto, activista político.
80-. Héctor Ruiz, activista sindical.
81-. Laura Soto, empleada sistema de salud público.
82-. Víctor Guzmán, trabajador del comercio.
83-. Antonio Gutiérrez, negocio propio y activista político
84-. Altagracia Rosario, jubilada.
85-. Humberto Jiminían, activista.
86-. Ramon Ventura, activista comunitario.
89-. Ramon Castillo, trabajador retirado.
90-. Rafael Peña, activista comunitario.
91-. Jose Leandro Mejia, activista social.
92-. Johnny de Peña, activista político.
93-. Rafael Osoria, productor de programa de TV.
94-. Ministerio de Solidaridad con los Pueblos d la Iglesia Santa Cruz/Holyrood.
MASSACHUSETTS
95-. Luis Castillo, mercadólogo y articulista de opinión
96-. Radhames Peguero, educador.
97-. Lic. Roberto Mieses, Lowell,
98-. Rafael Carrasco, activista político.
99-. Juan Felipe, empleado público, Boston.
MICHIGAN
100-. Deisy Santos, asistente de profesora.
NEW JERSEY
101-. Rosita Romero, activista por el empoderamiento de la mujer.
102-. Dr. Juan Villar, principal de escuela publica retirado.
103-. Gladys Sánchez, organizadora sindical, Hackensack, New Jersey
104-. Franklin Vásquez, maestro y musico, Berkenfield.
105-. Águeda Arias, organizadora sindical.
106-. Héctor Gerardo, educador.
107-. Edwin Familia, asistente de maestro.
108-. Aniana Villar Arias, organizadora sindical.
109-. Francisco Reyes, técnico electricista y activista político
110-. Alina Tejada, artista plástica.
111-. Alfredo Miase, organizador sindical.
112-. Víctor Jiménez, técnico de laboratorio médico.
113-. Eugenio de la Cruz, economista, New Jersey.
114-. Jesús Santana, activista político.
115-. Silvio Peña, activista político.
116-. Juan Ferreira, Elmwood, Park.
117-. Wilton Jose Hidalgo, Elmwood Park
118-. Antonio Vásquez, maestro.
1119-. Manuel Cabrera, trabajador de mantenimiento.
120-. Elizabeth Guerra, activista sindical
121-. Migdalia Céspedes, activista.
PENNSYLVANIA
122-. Frank Mejía, organizador Comunitario, Lancaster.
123-. José Miguel Núñez, empresario y comunicador.
PUERTO RICO
124-. Reverendo Luis Barrios
125-. Gregorio Mercedes, dirigente político.
QUEENS, NYC.
126-. Julio Cesar Rosario, arquitecto.
127-. Julio Ferreras, dirigente deportivo y cultural.
128-. Rafael Sosa, promotor político vía redes.
REPÚBLICA DOMINICANA
129-. Sheila Baez Martinez, intelectual y educadora.
130-. Victoria Lamarche, activista política y social, San Pedro de Macorís.
131-. Dr. Manuel Grullón, abogado, Moca.
132-. Luis Ernesto Polanco, dirigente político, San Pedro de Macorís
133-. Aris Crispín, abogado y activista político, Romana,
134-. José de Luna, Profesor Universitario
135-. Fortune Modeste Valerio, escritor y dirigente político, Santo Domingo.
136-. Alfredo García, gestor cultural y militante político.
137-. Fidel Guzmán, excombatiente Constitucionalista, Santo Domingo,
138-. Frank Núñez, analista político, SFM.
139-. Benedicto Tejeda, comerciante, San Cristóbal,
140-. Ángel Florencio, Agente de Aduanas, Santo Domingo.
141-. Manuel Medina, educador retirado, Santiago
142-. José Alberto Diaz, dirigente político, Santo Domingo.
143-. Radhames de Arma, ex dirigente del “14 de Junio”.
144-. Gregorio Salar Burgos, maestro y activista político, SFM
145-. Juan Anziani, sociólogo.
146-. Wilton José Hidalgo, auto empleado.
147-. Rafael Peña, técnico ambiental, Nagua.
148-. Bryan Espinal, activista social y político, Santiago.
149-. Gregorio Bueno, militante político.
150-. Príamo Luzón, miembro de una comunidad de Fe, Licey, Santiago.
151-. Felipe Medrano, líder histórico de los clubes culturales de RD
152-. Héctor Lugo, activista político.
153-. Martin Moya Eustate, dirigente político.
154-. Comité de New York Fuerza de la Revolución.
155-. Comité Otto Morales del Movimiento Popular Dominicano (MPD), NY