En estos días he escuchado a algunos latinos que residen en USA y que vienen a RD a diversas actividades describiendo a los/las inmigrantes que tienen dificultades con documentación como maleantes, indeseados, que inspiran temor a personas de Estados unidos.

Argumentan: “Nadie quiere que entre a su casa un desconocido, sin permiso, maleantes, que violan las leyes…” etcétera. No son maleantes, no son “criminales” tal y como le dijo a Donald Trump la obispa anglicana Marian Edgar Budde.

Se les corrige de que no son maleantes, que muchos tienen años residiendo en USA y que se les está “arreando” en centros de trabajo, en iglesias en general, en espacios públicos. Hay temor a las redadas de la Agencia de inmigración y Control de Aduanas (ICE), una dependencia de Seguridad Nacional (DHS).

Se reporta que en los primeros días del cambio de gobierno la ICE ha arrestado a unos 500 inmigrantes, y que las ciudades más afectadas han sido Chicago, Los Ángeles, Phoenix, Georgia, Florida, Navajo. Se testimonió que en Milwaukee una mujer, su suegra y su hijito, de Puerto Rico, que hablaba español fueron arrestadas/o y luego fueron libertados cuando se comprobó que su documentación estaba en orden.  https://www.elnuevodia.com/corresponsalias/washington-dc/notas/ice-niega-haber-detenido-una-familia-boricua-en-milwaukee-durante-operativo-contra-indocumentados/

El ICE, negó haber arrestado a esta familia puertorriqueña residente en esta ciudad que pertenece a Wisconsin como parte de sus operativos para deportar a personas indocumentadas. Cuando llegaron al centro de deportados fue que los liberaron.

También esta fuente informó: “La semana pasada, también se informó de la detención de un exmilitar puertorriqueño de Newark, Nueva Jersey, durante un operativo de ICE en un negocio de mariscos en el que trabaja como gerente de almacén.

En Puerto Rico, ciudadanos dominicanos han denunciado que los han arrestado durante operativos de ICE, pese a tener autorización para residir en la isla.” Ibid.

En Colombia, incidente diplomático

Se considera un caso emblemático de violación de derechos humanos al cuestionamiento que hizo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a la forma de como se viene manejando el tema de los inmigrantes en la coyuntura actual en USA.

El 26 de enero 2025 Gustavo Petro devolvió aviones militares de Estados Unidos con inmigrantes colombianos, aduciendo maltrato y tratados como si fuesen delincuentes. Presidencia. Gov.co).

Posteriormente aviones militares del gobierno de Colombia recogieron a los inmigrantes y se comprometió a facilitar alternativas laborales. https://www.swissinfo.ch/spa/colombia-impide-la-entrada-de-aviones-de-eeuu-con-migrantes-deportados-y-exige-un-trato-%22digno%22/88782742

Las actuaciones arbitrarias a las que les falta intuición, sensibilidad; al liderazgo maltratador le falta suavidad, sí mucha suavidad, le falta equilibrio en la parte femenina y masculina del cerebro. Los líderes mundiales que están maltratando a los/las inmigrantes suelen ser machistas, cuadrados, fríos.

De ahí la importancia de la participación de la mujer en la política, y de hombres andróginos.

Se tiene la esperanza de que la suavidad, los derechos humanos, y el equilibrio, prevalezcan en las decisiones concernientes a inmigrantes, más temprano que tarde.

No sólo en Estados Unidos, sino también en RD, y en todos los países del mundo.