
Mi hijo Miguel Sulion y mi nieto Andrés Alejandro son mis principales clientes de asesoría geopolítica, ya que uno me llama desde Alemania y el otro lo hizo desde la Florida, para que les dé “hints” del panorama mundial vigente. Ambos lo hicieron recientemente. A ellos va el resultado de consultoría de altos vuelos «politológicos».
Por más autoritario que pretenda ser o aparentar un presidente -sin importar el tamaño ni influencia del Estado-Nación, necesita una “Corte Real” que tenga el rango de Gabinete. Puede llegar a ser un “Equipo de Trabajo o una “constelación de estrellas”. Lo importante es que la tarea de gobernar requiere destreza, lealtad y confianza. Anduve viendo cómo quedó el núcleo duro de Donald Trump en dos informes, concentrándome en el núcleo más volcado a la “seguridad y la defensa”, eitb.eus e infobae, disponibles en los enlaces siguientes:
https://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/9628681/asi-esta-quedando-equipo-de-gobierno-de-donald-trump/ y https://www.infobae.com/estados-unidos/2024/11/13/quienes-son-los-funcionarios-nombrados-por-donald-trump-para-formar-parte-de-su-gobierno/
Porque, a partir del título de este documento, quiero atisbar una respuesta perspicaz, sobre qué se trae Donald Trump en este nuevo mandato: ¿más de lo mismo o menos de lo otro? ¡Ombe! ¿Hablo claro? Bien, hay una leyenda urbana en Estados Unidos de América entre los politólogos que afirma que en los cuatrienios demócratas se inician las guerras y en los republicanos se terminan. Por ejemplo, Viet Nam fue una contienda colonialista de Francia que heredó Kennedy y la terminó Kissinger en el gobierno de Nixon. Hay que relativizar el ejemplo porque la Guerra contra el terrorismo es de Bush hijo y la terminó Obama… con Biden perdiendo Kabul en manos de los talibanes. Aparenta que la leyenda no es rigurosa.
Sin embargo, Trump al terminar su primer gobierno presentó cómo uno de sus logros no haber sostenido ningún conflicto armado. Ergo, yo pregunto ¿por qué inicia con dos declaraciones que son verdaderamente “Causa Belli”? No es razonable amenazar a dos países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, por tanto aliados de Estados Unidos, como el Reino de Dinamarca amenazar con la anexión o compra de Groenlandia. El otro caso es más grave, porque alude a su vecino Canadá para que sea un nuevo Estado de la Unión, ninguneando a Puerto Rico y ofendiendo al Reino de Gran Bretaña, de paso. ¿Querrá ser recordado como el Teddy Roosevelt del siglo XXI?
Además, la devolución del Canal de Panamá a manos norteamericanas, por la actual administración por una empresa china, quedó en el limbo ya que Panamá canceló los contratos. Así Trump se quedó sin argumentos, por el momento. Pero, no con palabras, sino con hechos, ¿no es amenazante el envío por Trump hacia la frontera sur con México de un cuerpo militar para colaborar con las autoridades migratorias gringas? Sin palabras, la presidenta de México, Claudia Sheimbaum, envió un contingente mexicano al lado mexicano.
Si Trump ha hablado sin que sus funcionarios no hayan tenido tiempo –especialmente el Consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz– para asumir el cargo y quién debe tener listo la Estrategia Nacional de Seguridad en el primer semestre del mandato y, luego los cuatro cuerpos armados, deben tener sus Estrategias de Seguridad del Ejército, Marina, Fuerza Aérea y de la Infantería de Marina. ¿Será que falta el súper académico para este puesto, que iguale a los predecesores Kissinger, Brzezinski, Colin Powell y Condoleezza Rice o el mismo Trump le está dictando las notas con hechos?
Porque si esta es la situación, el equipo en las agencias de inteligencia debe suplir con creces la velocidad que lleva el comandante-en-jefe. Trump puede aspirar a ser campeón de la falta de tiempo, y acumular la cifra más monumental de yerros en la historia, por lo mínimo, de Estados Unidos de América. Porque el acto patriótico de renombrar al Golfo de México como el de América fue resuelto por Wikipedia ante la protesta de Claudia Sheimbaum: en la edición en inglés será como dice Trump, y en español seguirá llamándose Golfo de México.
Por último, Amazon anunciaba durante el año electoral de 2024 la “moneda simbólica” por menos de US$10 con una efigie de Trump para recolectar fondos de campaña. Estoy seguro que una Casa de Monedas emitirá una en conmemoración de su segundo período de gobierno de oro de verdad. ¡Apuesto peso a morisqueta!