El presidente Luis Abinader y las 14 homenajeadas con la Medalla al Mérito de la Mujer de 2023.

En esta ocasión, el motivo es mayúsculo para celebrar y reverenciar a una hermana, en la vida y en el alma: el reconocimiento del Estado con la Medalla al Mérito de la Mujer Dominicana 2023, por sus méritos profesionales.

 

Hace ya unos dieciocho meses, en agosto de 2021, en un artículo en Acento.com.do, hube de reconocer los méritos de mi hermana Mu-Kien Adriana por su libro «La mujer china: del dolor a la esperanza», disponible en el siguiente enlace: https://acento.com.do/opinion/mu-kien-antes-que-historiadora-mujer-8973352.html

La Dra. Mu-Kien Adriana Sang Ben luego de recibir la Medalla al Mérito 2023 de manos del presidente.

 

La Dr. Mu-Kien Adriana Sang Ben luego de recibir la Medalla al Mérito 2023 de manos del Presidente Abinader. Les acompañan los Ministros de la Mujer, Mayra Jiménez, y de Interior y Policía, Jesús Vásquez.

 

En la tradición patriarcal y clánica de la civilización que la etnia Han ha forjado en las tierras bañadas por el río Hwang Ho (río Amarillo), en mi rol de primogénito me corresponde actuar como cabeza de familia, ante el paso al encuentro con los ancestros de nuestro padre, don Miguel Sang.

Dra. Mu-Kien Adriana Sang Ben en su reconocimiento acompañada por el Dr. Peng Kiam Miguel Sang Ben.

Dra. Mu-Kien Adriana Sang Ben en su reconocimiento acompañada por el Dr. Peng Kiam Miguel Sang Ben.

 

 

El orgullo familiar se multiplica porque en nuestra condición de ser hijos de migrantes que huyeron de la “guerra civil”, reconocemos los esfuerzos de nuestro padre de hacer realidad su frase muy repetida: “uno pertenece a la tierra que te recibe”.

 

Recordé este adagio paterno mientras escuchaba a Mu-Kien, por lo que entendí la disposición a la integración con sus vecinos dominicanos y reconocer los valores que aporta de la cultura milenaria como la china, lo que se convierte en un baldón a toda la colonia domínico-china y, por extensión, latinoamericana.

 

Paralelamente, me puse en los “zapatos” de la galardonada representante de la “diáspora” criolla en el extranjero,  Amelia Uliafnova Santos Paulino, ya que es el ejemplo que enviamos a otras comunidades, pueblos y naciones a darles el “abrazo solidario” de un país situado en el mismo camino del sol.

 

El evento, así, se convierte de una celebración exclusivamente criolla, a una de dimensiones universales.

 

Como la celebración conllevó  muchos discursos con altos significados, invito a ver su filmación preparada por la Presidencia de la República en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=s0oNtKYEhwk

 

Un detalle fue el pequeño mensaje espontáneo en que el presidente Abinader le confía a Mu-Kien que su explicación sobre las “mujeres peligrosas” le convenció de que él vive rodeado por cuatro de esas.

 

Nadie escapa de ellas, agrego yo.