En el 2019, el cardenal Sarah formuló su parecer sobre los movimientos migratorios y la postura de la Iglesia de promover su acogida en los países desarrollados. Sus declaraciones aparecieron en la revista Valeurs Actuelles y reproducidas por InfoVaticana. InfoVaticana es un portal independiente de información sobre la Iglesia católica fundado en 2013 por Gabriel Ariza y Fernando Beltrán. Varias de sus noticias y artículos de opinión han generado controversias y la publicación ha llegado a ser calificada como amarillista y sensacionalista. Su sesgo ideológico es hacia la derecha y opuesta a las posturas del papa.

Robert Sarah, guineano, se le conoce por ser uno de los opositores públicos al pontificado de Francisco y sostener posturas sociales y teológicas profundamente conservadoras. El tema de las migraciones hacia Europa de africanos, sirios, ucranianos y de otras regiones del mundo más distantes, es un asunto de constante debate y una de las banderas más firmes de la extrema derecha europea, que por antonomasia es xenófoba y racista.

El criterio del cardenal Sarah, ajeno a todo estudio serio sobre la evolución de la especie humana y la historia del saqueo imperialista de potencias europeas del resto mundo, postula que la experiencia humana es estática en el espacio: “Cada uno de nosotros -afirma Sarah- debe vivir en su país. Como un árbol, cada uno tiene su terreno, su ambiente donde crece perfectamente. Más vale ayudar a las personas a crecer en su cultura que animarlas a venir a una Europa en plena decadencia”.

Esta posición es propia de los movimientos ultraderechistas europeos, que en las elecciones del pasado domingo han mostrado un ascenso significativo y por tanto amerita evaluar lo dicho por el cardenal.
Sarah y la extrema derecha desconocen que la especie humana, surgida precisamente en el continente africano de donde es el cardenal, surgió aproximadamente hace un cuarto de millón de años y a lo largo de todo este tiempo fue migrando constantemente hasta poblar el planeta y lo sigue haciendo. Así que nada de árboles estáticos, somos de las especies de mamíferos con mayor vocación de búsqueda de hábitats -naturales o sociales- donde desarrollarnos como individuos, familias y comunidades.

Si la evolución de nuestra especie fuera como la piensan esos grupos reaccionarios, únicamente existirían humanos en la parte oriental del África, no existiría gente viviendo en Europa, Asia y menos en América.

Pero un detalle más importante es que si hoy africanos, latinoamericanos y asiáticos acuden masivamente a Europa y Estados Unidos, es porque en los últimos cinco siglos los europeos fueron hacia los territorios de los migrantes actuales y conquistaron, depredaron y robaron a los pobladores del resto del mundo, esclavizaron a millones de ellos (ojo cardenal Sarah) y los convirtieron en animales a su servicio. Incluso portugueses y castellanos lo hicieron con autorización de Sumos Pontífices del siglo XV, para los cuales Sarah no sería un ser humano.

Y fue precisamente en este papado de Francisco que dichas posturas fueron censuradas y canceladas, por no corresponder con la doctrina del cristianismo.

El cardenal Sarah muestra el fondo de su postura al afirmar que: “Si Occidente continúa por este funesto camino (el recibir a emigrantes), hay un gran riesgo de que, debido a la falta de natalidad, desaparezca, invadido por los extranjeros, como Roma fue invadida por los bárbaros” y va más lejos al declararse autoridad sobre el tema: “Hablo como africano. Mi país es mayoritariamente musulmán, creo saber de qué realidad estoy hablando”.

El alma del cardenal ya está cooptada por el pensamiento chovinista europeo, en sus expresiones más xenófobas, donde los negros y los musulmanes son considerados bárbaros. Hoy día ese tipo de patología mental y espiritual tiene nombre, se le llama el síndrome de Stephen Candie, en base a la actuación del actor Samuel L Jackson en la película Django sin cadenas (2012).