Los estudios neuropsicológicos realizados por expertos de las universidades de Cambridge, Harvard, LAVAL y Oxford refieren, que la Amistad, sentirse querido y valorado por su compañero/a, por los hijos, los familiares y amigos cercanos, impacta poderosamente en la salud física y mental de los seres humanos.
Asimismo, los estudios referidos en el párrafo anterior indican, que sentirse querido y valorado, estimula la neuroplasticidad cerebral, y esto a su vez, produce nuevas células y conexiones neuronales como un aporte de las Células Madres.
Por otro lado, los expertos en Biología de la universidad de Cambridge descubrieron, que los cerebros de las personas de 70, 80 y 90 años que se sienten queridas y tienen amigos/as con quienes compartir sus vivencias y experiencias, mantienen activa su neuroplasticidad cerebral.
Los hallazgos de los biólogos de Cambridge confirmaron, que la neuroplasticidad cerebral de las personas añosas que reciben afecto, cariño y que son valoradas por sus familiares, amigos y relacionados, son más positivas y se quejan menos de sus problemas físicos y psicosomáticos que les afectan.
También los estudios a los que hemos hecho referencia constataron, que para algunas personas de 70 años o más, ciertas cosas tienen sentido y valor; mientras que, para otras personas de las mismas edades, dichas cosas no tienen sentido, actitud que las hace sentir aisladas, amargadas y tristes, lo que impactaba negativamente su salud física y mental.
Según sabe la neuropsicología, cuando una persona se siente acompañada, querida, valorada y los demás creen en él o en ella, el cerebro libera la hormona de la oxitocina. Como tal, la oxitocina corta el eje del estrés crónico, y a su vez, evita que las personas añosas se depriman y se deterioren las redes neuronales afectivas, incluyendo el cerebro.
En tal sentido, “los seres humanos necesitamos de la presencia de personas cercanas que nos expresen afecto, cariño, respeto y amor, lo que nos mantiene activos y dispuestos a asumir con energía, determinación y entusiasmo, las tareas diarias y, a su vez, enfrentar las dificultades sin importar la edad” (Expertos de las universidades de Cambridge, Harvard, LAVAL y Oxford, 2019).
Además, los estudios referidos observaron, que cuando las personas sienten queridas, valoradas y tomadas en cuenta, se activa el Sistema Nervioso Parasimpático. Como se sabe, el Sistema Nervioso Parasimpático regula nuestro Sistema Inmune y, este a su vez, nos protege de los virus, los hongos, las bacterias y de la mayoría de las enfermedades conocidas hasta ahora.
Por su parte, dos estudios comparativos realizados por los expertos en salud mental de la Universidad LAVAL, refieren que las personas que han tenido infartos cerebrales y han estado rodeadas de personas que les han manifestado afecto, cariño y amor, han sufrido menos infecciones en los tejidos muertos provocado por los infartos; mientras que, sus pares que sufrieron infartos, pero que no recibieron manifestaciones de afecto, cariño y amor, han tenido mayores complicaciones post infartos.
De nuestro lado, los especialistas en higiene y salud mental sabemos, que el Amor y la Amistad, tienen un valor fundamental en la reducción de la ansiedad, la tristeza, la soledad y el miedo, ya que los seres humanos somos de encuentros y gregarios, y como tales, nos necesitamos los unos a los otros, a través de la manifestación de afecto, cariño y amor, lo que nos hace sentir seres queridos, valorados y amados.
Por lo que hemos visto en el cuerpo de este artículo, el amor y la Amistad a la que nos hemos referido, es un Amor y una Amistad sincero/a, honesto/a, transparente y generoso/a. Es decir, no es el tipo de Amor y/o Amistad en la que yo te doy y espero que tú me dé algo a cambio, sino que mi Amor y/o Amistad hacia la otra persona es porque tú y los tuyos me importa.
Como tal, la Amistad generosa, solidaria, honesta y sincera, es un antídoto para prevenir la mayoría de las enfermedades mentales conocidas por la Neuropsicología. En tal sentido, es sano cultivar relaciones interpersonales sanas, confiables y duraderas que nos agreguen valor.
Hoy, 14 de febrero, se celebra en nuestro país y en otros países de la región, el Día del Amor y la Amistad, fecha en la que los dominicanos compartimos frases, expresiones, gestos y regalos de amistad, amor y gratitud hacia nuestros seres queridos, enamorados, amigos y familiares cercanos.
Ojalá que hoy los padres, los tutores, los padrastros y las madrastras reflexionemos con nuestros hijos y nietos, el valor real que tiene el Amor y la Amistad, ya que en la sociedad globalizada en la que estamos viviendo, se promueve la competencia visceral, descarnada e inhumana.
“Un amigo de verdad, es aquel que te dice las cosas que tú no quieres oír, pero que necesitas oír y saber (Anónimo).