Mary Tiner y yo llegamos a Cutupú por primera vez en agosto de 1971 con todas nuestras pertenencias en la parte trasera de un jeep conducido por Ruth Nolasco, una de las fundadoras de las Altagracianas.

Al día siguiente o poco después nos encontramos con Chavela Adames, quien apareció en la puerta de la casa de doña Yaya, donde nos hospedábamos, para preguntar si podía hacer algo por nosotros. Allí comenzó una amistad, y más que una amistad, que perdura hasta el día de hoy.

Chavela es una de esas personas a las que realmente no ves hasta que se ausenta. Entonces te das cuenta de las pequeñas cosas que no se hacen: la galería delantera barrida, las hojas caídas recogidas del jardín, la basura sacada en una funda a la parte trasera de la casa. Ella era la sirvienta del pueblo. Alguien tenía que ir al hospital, Chavela se encargaba de cuidar la casa. La ropa sucia amontonada en una casa de familia numerosa – llama a Chavela. Los visitantes llegarán esta tarde, Chavela tendrá la casa lista.

Es pequeña, fuerte, agradable y confiable. Todas sus maravillosas cualidades las descubrimos en el transcurso de los primeros años.

Cuando llegamos en 1971, había cinco niños en la casa pobre de Chavela y su esposo Lino. El mayor era Amado, siete años. El resto eran niñas, incluidos un par de gemelos.

Cuando Mary y yo nos instalamos y tuvimos una visión de nuestro horario diario, que incluía la misa de la mañana, la enseñanza hasta el mediodía, las tardes en uno u otro campo con las mujeres, decidimos preguntarle a Chavela si nos haría la tarea de lavar la ropa. Muchas de las mujeres iban al río con la ropa sucia en una batea sobre la cabeza, bajando con cuidado la pendiente para meterse en el agua y pasar una hora lavando, enjuagando y cargando la ropa mojada limpia, así como toallas y sábanas, volver a subir la colina hasta la carretera y el hogar. Chavela lavaba la ropa en una mesa en el patio detrás de nuestra casita alquilada. Con el paso de los años, Chavela se consideró la encargada del lavado. Si, por necesidad, teníamos que lavar uno o dos artículos nosotras mismas, se nos recordaba amablemente que deberíamos haberla llamado, que ese era su trabajo, no el nuestro.

Después de dejar nuestros nueve años de feliz trabajo con campesinas en Cutupú, regresábamos de Canadá cada verano para visitar. Chavela estaba en nuestra puerta antes de que llegáramos, esperándonos para cuidarnos de todas las formas posibles. Tuvo otro par de gemelos después de que nos fuimos, un niño y una niña, y un año cuando volvimos, Lino había muerto.

A medida que aumentaba el número de grupos de mujeres, todas ellas en caseríos alejados del pueblo, se les ocurrió que también ellas debían formar su propio grupo. Chavela se incorporó de inmediato, y treinta años después, el grupo, parte de la federación FECAJUMA, sigue activo, y Chavela, a sus 81 años, sigue siendo miembro.

Sucedió que, en nuestra visita anual en 2015, Amado, hijo de Chavela, vino a visitarnos y nos dijo que su única hija, Paola Mabel, se había graduado de la escuela secundaria con las mejores calificaciones. Le pedimos que trajera a Mabel a vernos para poder felicitarla. Cuando vino, trajo consigo sus calificaciones escolares del año. Eran impresionantes y merecedoras de una de las muchas becas que la escuela otorga anualmente a estudiantes destacados. Pero Paola Mabel no había recibido una beca. Tenía su corazón puesto en la universidad, pero eso era imposible sin ayuda financiera.

El trabajo de carpintería de Amado era esporádico y, además de Mabel, tenía en casa a su esposa, dos hijos y un nieto. Estaban entre los vecinos olvidados que vivían detrás del cementerio. Para participar de la vida de Cutupú, tenían que caminar por un camino angosto a lo largo del muro exterior del cementerio, un camino hecho por pies descalzos, sandalias, botas gastadas. Un camino de lodo profundo en épocas de lluvia, pedregoso y polvoriento en épocas de sequía. De vez en cuando, un camión traía agua al vecindario, y las mujeres y las niñas se alineaban detrás, rezando para que el agua durara hasta que cada familia tuviera al menos un balde lleno.

El camino del cementerio llevaba a una transitada carretera que comunicaba a Cutupú con la ciudad de Moca. Para ir a la escuela, a la iglesia, al colmado, a la gasolinera, la gente de la pequeña comunidad detrás del cementerio se aferraba al costado de la carretera, mientras el viento silbante de los autos que pasaban a toda velocidad le agitaba la ropa y los cabellos. ¿Quién hubiera creído que una niña que vivía detrás del cementerio había perseverado en la escuela lo suficiente como para obtener las mejores calificaciones en el grado 12?

Olvídate del sueño de la universidad… no había manera. Entonces, ¿por qué desperdiciar una beca que un estudiante con padres que tenían medios podría usar? Mary y yo estábamos decepcionadas y enojadas, porque su necesidad y su sueño no habían sido reconocidos por la escuela secundaria local donde habíamos enseñado años antes. Me prometí a mí misma encontrar la manera de darle a Paola Mabel Ayala la oportunidad de demostrar su valía en el mundo académico.

Fue tres años después, en 2017, cuando un grupo de mujeres, monjas y ex monjas, que se reúnen para almorzar una vez al mes, decidieron hacer lo posible para facilitar el viaje de Mabel a través de cuatro años de estudios universitarios. Estas almas generosas ya habían recaudado suficiente dinero entre ellas para donar una vaca al proyecto animal de FECAJUMA. De acuerdo con las reglas del proyecto, la mujer que recibiera una vaca le daría la primera ternera a otra mujer. El resto de los recursos de la primera vaca irían al propietario.

Entonces, las mujeres de Windsor, Canadá, y una querida amiga de los Estados Unidos comenzaron a financiar la educación superior de Mabel con grandes esperanzas. No quedaron decepcionados. Mabel se graduó el 25 de febrero de 2022 Summa cum Laude con una licenciatura en Psicología, de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

Una de las mayores recompensas de la vocación de maestra es dar una mano amiga a un niño con sueños y ver a esa persona poner su corazón y su mente en la oportunidad y sobresalir más allá de todas las expectativas.

“…vivir de tal manera que lo que vino a mí como semilla

       Va al siguiente como flor,

       Y lo que vino a mí como flor,

       Continúa como fruto.”

(Del poema “Plenamente vivo”, de Dawna Markova)

Además de la recompensa de ver florecer la brillantez, a veces hay belleza que se le da a uno como regalo, simplemente porque tú fuiste maestro y él era un joven soñador. En el tercer grado de la Escuela Primaria San Pedro de Córdova, de Yamasá, José Pérez me confió su sueño. Él dijo: “Hermana, cuando crezca, voy a tocar la trompeta. Mi boca está hecha para eso”.

No supe del sueño hecho realidad hasta muchos años después cuando la banda de las Fuerzas Armadas vino a Yamasá a tocar para una celebración del quincuagésimo aniversario de las monjas canadienses en el pueblo. ¿Quién dirigía la banda esa noche mientras la población bailaba en las calles? Nada menos que el trompetista José Pérez. Nuevamente, en el sexagésimo aniversario, este fiel hijo de Yamasá llegó con la misma banda para dar un concierto. Pero los Yamasaenses no pudieron resistir y las sillas fueron echadas hacia atrás, y el baile comenzó de nuevo.

Pero para mí, el momento más dulce… inolvidable… sucedió una tarde de noviembre de 2017. Mary Tiner y yo estábamos concluyendo nuestra visita anual a mi amada República Dominicana y un auto se detuvo frente al convento de las hermanas en Los Prados, donde nos hospedábamos. Eran las 9:30 de la noche y estábamos a punto de retirarnos para nuestro último sueño en la isla. En la puerta estaba José, el director retirado de la banda de las Fuerzas Armadas, su hermano Jesús, su hermana Pura y dos músicos, uno con trompeta y sordina, y el otro con guitarra. Esa noche, hasta casi la medianoche, tocaron y cantamos todas las viejas canciones románticas, así como las canciones que yo había enseñado en los grados tercero y cuarto tantas décadas antes, cuando todos éramos jóvenes. Un regalo inolvidable para un maestro de antaño.

“Un viejo amor ni se olvida ni se deja; un viejo amor de su alma si se aleja, pero nunca dice adiós”.

(De la canción “Un Viejo Amor”, de Alfonso Esparza Oteo)

Relacionado:

https://acento.com.do/cultura/un-modelo-luminoso-de-educacion-publica-y-de-accion-comunitaria-9016436.html