Las avenidas como San Isidro, Nicolás de Ovando y el 12 de Haina, en el Gran Santo Domingo, son concurridas durante el día y las noches por parejas que buscan pasar el rato alejados de la faena diaria y encender la llama del amor.
Sin tener que esperar el 14 de febrero para celebrar el Día de San Valentín, los hoteles de paso ofrecen discreción mientras están ubicados en lugares estratégicos de la capital y contienen amenidades en cada habitación como jacuzzi, televisión, servicio de internet o de comida para hacer el momento más placentero.
La proliferación de estos "templos del amor" existen por la demanda de las parejas que buscan un espacio para darle rienda suelta a su pasión, además de ser una atractiva actividad para que el Estado genere ingresos.
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) destaca que los 249 contribuyentes activos de la actividad económica servicios de alojamiento por hora, moteles y cabañas, aportaron RD$ 1,022.7 millones durante 2015 y 2024 a las arcas estatales.
Al desglosar por año, el 2024 movilizó RD$ 150.3 millones, o el 14.66 % del total, pero RD$ 5 millones menos que el 2023, cuando la entidad estatal registró RD$ 155.4 millones. En términos porcentuales, equivale a un decrecimiento de un 3.27 % entre 2023-2024.
De hecho, los RD$ 150.3 millones del año pasado también significan un 12.9 % menos respecto al 2022 y una variación negativa de 15.7 % comparado con el 2021.
El organismo recaudador señala que el impuesto indirecto (Itbis) es el de mayor aporte por estos contribuyentes, seguido de RD$ 44.2 millones por impuesto sobre la renta (ISR) a empresas y activos, y RD$ 8.4 millones de ISR a personas físicas.
Los datos indican que el Estado dominicano percibió RD$ 8.4 millones y RD$ 6.7 millones por los tributos al patrimonio inmobiliario, conocido como IPI, y las multas, recargos, intereses y sanciones, reportaron respectivamente, para una diferencia de RD$ 1.7 millones.
Los de menor aporte fueron rentas al exterior (RD$ 340,339) y “otros” (RD$ 161,848), de acuerdo con la entidad recaudadora.
El 2022, Impuestos Internos recaudó RD$ 172.7 millones por los 249 contribuyentes contabilizados por la entidad oficial. Además, destaca que para ese año se registraron seis nuevos contribuyentes, lo que podría explicar la diferencia de RD$ 42.9 millones entre 2020 y 2021.
En 2020, cuando el país paralizó las operaciones no esenciales para preservar la salud y disminuir los contagios por la pandemia COVID-19, este renglón económico fue uno de los afectados. Las estadísticas evidencian que el recaudo se situó en RD$ 52.7 millones, la cifra más baja durante el período 2015 y 2024.
En 2020 se señala una pérdida de RD$ 40.3 millones o una caída de 43.3 % en el recaudo respecto al año anterior. Pero, el monto de RD$ 129.8 millones del 2021 supera en un 39.41 % los RD$ 93.1 millones del año “antes de pandemia”.
Desde 2015 a 2017, estos ingresos crecieron un 5.7 %, al pasar de RD$ 63.1 millones a RD$ 66.7 millones, para RD$ 3.6 millones más. En tanto, el 2018 contabilizó RD$ 75.1 millones, presentando un incremento en los ingresos por las operaciones de moteles y cabañas.