El Banco de Reservas de la República Dominicana (BanReservas) se ha consolidado como el líder indiscutible en el financiamiento del sector turístico nacional, demostrando un compromiso inquebrantable con el desarrollo económico y la promoción del país como destino de clase mundial. Según el informe más reciente de la Superintendencia de Bancos, BanReservas posee una participación del 40.2% en la cartera de crédito destinada al turismo, equivalente a aproximadamente US$775 millones de dólares de un total de US$1,993.00 millones de dólares.

Este liderazgo se refleja en la significativa inversión que la entidad ha realizado en los últimos años, con una exposición anualizada de US$586 millones en 2022, US$679 millones en 2023 y US$775 millones en 2024.

La importancia estratégica del turismo para la economía dominicana es innegable, representando alrededor del 8.6% del Producto Interno Bruto (PIB) y generando el 8.1% del empleo total en el país. Además, el turismo aporta el 31.0% de los flujos externos de divisas, consolidándose como una de las principales fuentes de ingresos para la nación.

En este contexto, BanReservas ha jugado un papel crucial en la promoción y financiamiento de proyectos turísticos en diversas regiones del país, incluyendo destinos emergentes como Miches, Pedernales, Montecristi, La Romana, Punta Cana, Santo Domingo y Punta Bergantín. Estas inversiones han fomentado la innovación y el crecimiento de la infraestructura turística, contribuyendo al posicionamiento de la República Dominicana como un destino preferido en el Caribe.

La participación activa de BanReservas en eventos internacionales, como la Feria Internacional de Turismo (FITUR), ha sido fundamental para atraer inversiones extranjeras y fortalecer la industria turística nacional. En la edición de FITUR 2025, la entidad anunció la captación de más de US$4,000 millones para ser invertidos en la construcción de hoteles, puertos, parques temáticos y otras infraestructuras turísticas en el país.

Estas iniciativas han contribuido significativamente a la creación de más de 16,000 empleos directos e indirectos, al aumento de la oferta turística y a la mejora de la experiencia de los visitantes y la calidad de vida de las comunidades locales.

La sólida posición de BanReservas en el financiamiento al turismo se complementa con una gestión prudente del riesgo crediticio. La morosidad en la cartera destinada al sector turístico se mantiene en niveles significativamente bajos, situándose en un 0.26%, muy por debajo del promedio general del sistema financiero. Además, la industria hotelera se beneficia de condiciones financieras favorables, con una tasa de interés promedio de 8.9% anual.

El liderazgo de BanReservas en el financiamiento del turismo no solo consolida a la República Dominicana como el destino líder del Caribe, sino que también impulsa el desarrollo económico sostenible del país. Su respaldo al sector permite la creación de miles de empleos, el fortalecimiento de la inversión extranjera y la modernización de la infraestructura turística, factores esenciales para el crecimiento inclusivo de la nación.

Al ser el motor del turismo, BanReservas no solo apoya a los grandes inversionistas, sino que también impacta positivamente a las comunidades locales, promoviendo un desarrollo equilibrado y brindando nuevas oportunidades a los dominicanos. En este contexto, su papel estratégico es clave para garantizar que el turismo siga siendo una fuente inagotable de progreso, estabilidad y bienestar para toda la sociedad.

La columna “La Banca Dominicana por Dentro”, es desarrollada por Jesús Geraldo Martínez, en el interés de aportar al fortalecimiento del Sistema Financiero Dominicano desde una perspectiva analítica y práctica orientada a la formación de conocimientos y divulgación de informaciones exclusivas de dicho sector. Para contactar con el autor. Email jgmartinez20@icloud.com, o seguir a @Jesusgeraldomartinez en Instagram.