La posibilidad de que Estados Unidos (EEUU) imponga aranceles a todos los productos que compra a la Unión Europea (UE) afectaría en el caso de España, en mayor medida, a las ventas de aceite de oliva y de combustibles, así como de aparatos y material eléctrico, medicamentos, vino y partes de automóviles.
EE.UU. es el segundo destino de las exportaciones españolas fuera de la UE, por detrás de Reino Unido, aunque el volumen es muy inferior al de socios comerciales preferentes para España como Francia, Alemania, Italia o Portugal.
España tiene un saldo comercial deficitario con EE.UU., que hasta noviembre de 2024 era de 9.481,4 millones de euros, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio española.
Entre enero y noviembre del pasado ejercicio España exportó a EE.UU. por 16.607,5 millones de euros, un 4 % menos que un año antes, mientras que importó por 26.088,9 millones, un 0,8 % más interanual.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció el jueves que impondrá "aranceles recíprocos" a los países que gravan productos estadounidenses no solo con aranceles, sino también con impuestos como es el caso del IVA en la UE.
La mayor partida de productos españoles vendidos a EE.UU. que tendrían que soportar esos aranceles son los 1.169,4 millones de euros en combustibles, fundamentalmente aceite de petróleo y de minerales.
Le seguirían los 1.168,9 millones de euros en grasas y aceites vegetales, entre los que destacan los 953,7 millones de aceite de oliva.
En tercer lugar están los 1.353 millones de euros en aparatos y material eléctrico.
Otras partidas menos elevadas, pero también significativas, son los 990 millones de euros que se exportan en productos farmacéuticos (sangre humana y medicamentos, sobre todo), así como los 304,7 millones en vino y los 232 en partes y accesorios de vehículos.
En 2022, la guerra de Ucrania desequilibró la balanza comercial bilateral, ya que en ese momento EE.UU. pasó a ser el primer proveedor mundial de gas natural licuado y el segundo de petróleo crudo.
Entre las mayores compras que España hace a EE.UU. están los aceites crudos de petróleo y el gas, que suman una factura de 7.584 millones de euros.
Le sigue por importe el gasto en productos farmacéuticos, de 5.758 millones de euros, y el dedicado a maquinaria y aparatos eléctricos, de 2.265 millones.
Por detrás, los 1.416 millones destinados a comprar aparatos de óptica y ortopedia, y los 1.408 millones para partes de aeronaves.