La Universidad Católica Nordestana (UCNE) y la Diócesis de San Francisco de Macorís, a través del programa Aire Limpio, Vida Sana, inauguraron las estaciones de clasificación sostenible, en el campus de la institución de estudios superiores.

Con la implementación de estas estaciones de clasificación sostenible, se permitirá separar de manera adecuada los residuos de plásticos, vidrio, papel y cartón, en una primera etapa, que estarán identificadas con los colores amarillo, verde y azul.

La actividad se desarrolló en el marco de un acto, con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, proclamado en 2005 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

El acto se inició con la invocación a Dios, a cargo del Rvdo. P. José Orlando Francisco Frías, encargado de medio ambiente de la Diócesis de San Francisco de Macorís.

Posteriormente el doctor Freddy Martínez, vicerrector administrativo y financiero de la UCNE, pronunció las palabras de bienvenida y motivación.

La presentación del sistema de clasificación y palabras de agradecimiento estuvieron a cargo del Rvdo. P. doctor Darwin Fermín Rosario, gerente del proyecto Aire Limpio, Vida Sana y director de la Pastoral Universitaria, de la UCNE.

El primer esfuerzo para la inauguración de las estaciones fue logrado por el apoyo de empresas socialmente responsables e identificadas con el cuidado del medio ambiente, como son la Nestlé Dominicana, de quienes recibieron las primeras barricas y Móvil Soluciones, que se encargará de la recolección de los desechos de manera clasificada, para dar el tratamiento adecuado a los mismos.

Se explicó que, con la separación de los plásticos en la estación se está contribuyendo a reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos y en la naturaleza, protegiendo así la vida marina y nuestra salud.

El doctor Freddy Martinez, vicerrector administrativo y financiero.

Con el reciclaje del vidrio, que es un material que puede ser reciclado de manera infinita sin perder sus propiedades, se está contribuyendo a reducir la extracción de materias primeras y disminuir la contaminación del aire y del suelo.

En tanto que, con el reciclaje de papel y cartón, por ser materiales que son clave en la conservación de nuestros bosques y en la reducción de la deforestación, se contribuye a la preservación de los recursos naturales y la reducción de emisión de C02, promoviendo así un estilo de vida más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

La UCNE entiende que estas pequeñas acciones pueden tener un impacto enorme en la protección de nuestro planeta y en la creación de un futuro más sostenible para las generaciones venideras.