Los verbos “mirar”, “mirar”, “visualizar”, “visibilizar” y “visionar”, todos ellos relacionados con el sentido de la vista, se emplean a menudo de modo impropio como meros sinónimos de “ver”. A continuación se ofrecen indicaciones para delimitar los usos más generales de estos verbos y así redactar las noticias con más precisión.
ver
Este es el verbo más general y se puede aplicar en multitud de situaciones para la percepción de algo mediante la vista. Puede incluso sustituir, según el contexto, a los demás verbos, aunque a costa de perder los matices que estos aportan.
mirar
Aunque con mucha frecuencia “ver” y “mirar” se usan indistintamente, en su sentido más general (‘dirigir la vista a un objeto’) “mirar” expresa una intención, la de ver, observar, revisar, etc. Este verbo se relaciona generalmente con términos como atentamente, fijamente, de reojo, interrogativamente, con fijeza, a trasluz, detenidamente, furtivamente, entre otros, que matizan la diferencia entre “ver” y “mirar”.
visualizar
“Visualizar” tiene el sentido básico de ‘hacer visible’, en especial lo que no se ve a simple vista, como por ejemplo con algún dispositivo especial o mediante imágenes o gráficas.
Son, por tanto, adecuadas frases como las siguientes: “El cometa no se ve a simple vista y será necesario visualizarlo con un telescopio” o “El mapa interactivo permite visualizar el voto de cada mesa electoral”. No lo es, en cambio, “En la avenida, cerca de la entrada al sector Invivienda, se visualizaban varios autobuses” para expresar que los autobuses se veían a simple vista.
visibilizar
Es parecido a “visualizar” y en cierto número de casos podrían valer ambas opciones; este verbo implica más precisamente el empleo de un aparato para hacer visible artificialmente lo que no puede verse a simple vista porque está oculto o es muy pequeño. Por ejemplo: “Gracias al microscopio se pudo visibilizar la bacteria”.
Tal como muestra el “Diccionario del estudiante”, “visibilizar” también puede aplicarse en general a lo que está oculto y se le quiere dar relieve, sobre todo un problema o un grupo social, como en “Continúan creando propuestas para visibilizar el trabajo de las autoras”.
visionar
“Visionar” tiene en la actualidad un valor muy específico: ‘examinar técnica o críticamente, en una sesión de trabajo, un producto cinematográfico, televisivo, etc.’. Por ello, no es apropiado su uso en “El recital podrá ser visionado también gratis por internet”, cuando de lo que se trata es, simplemente, de ver la retransmisión en la web del recital.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.