Socavar, con “v” y no con “b”, es la escritura adecuada del verbo que designa la acción de ‘debilitar algo o a alguien, especialmente en el aspecto moral’, recuerda Fundéu Guzmán Ariza.

No obstante, en los medios de comunicación dominicanos pueden verse la escritura con “b” en frases como “No se defiende la cultura de la libertad sino las prácticas autoritarias que la socaban”, “No debemos apoyar el transfuguismo porque esto socaba la base y debilita el ejercicio de los partidos políticos” o “La corrupción es el cáncer que socaba la democracia”.

Tal como consta en el “Diccionario de la lengua española”, “socavar”, voz que deriva de la preposición “so” (‘debajo de’) y el verbo cavar (del latín “cavāre”: ‘levantar y mover la tierra’, ‘ahondar, penetrar’), se escribe con “v”, no con “b”.

Por tanto, en las frases citadas lo apropiado habría sido escribir “No se defiende la cultura de la libertad, sino las prácticas autoritarias que la socavan”, “No debemos apoyar el transfuguismo porque esto socava la base y debilita el ejercicio de los partidos políticos” y “La corrupción es el cáncer que socava la democracia”.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.