“Estatus”, con “e” inicial, es la adaptación gráfica al español de la voz inglesa de origen latino “status”, recuerda Fundéu Guzmán Ariza.

Pese a ello, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases que utilizan el extranjerismo, como se muestra con estos ejemplos: “El pasaporte dominicano avanza a otro status”, “Aprueban legislación para que Puerto Rico pueda votar en referéndum y cambiar su status” o “Nuevas políticas para cambios de status a visa de estudiante”.

Tal como indica la “Ortografía de la lengua española”, los extranjerismos que presentan una “s” inicial seguida de consonante se adaptan anteponiendo a esa “s” la “e” de apoyo necesaria para reflejar su pronunciación según los patrones silábicos del español: “snob” > “esnob”, “standard” > “estándar”, “status” > “estatus”.

Asimismo, de acuerdo con el “Diccionario panhispánico de dudas”, aunque existen voces españolas equivalentes, como “condición”, “posición” o “estado”, “estatus” tiene un uso arraigado y aceptable con los sentidos de ‘estado de una cosa dentro de un marco de referencia’ y ‘posición social’; su plural es invariable: “los estatus”.

Por tanto, en los ejemplos citados lo más apropiado habría sido escribir “El pasaporte dominicano avanza a otro estatus”, “Aprueban legislación para que Puerto Rico pueda votar en referéndum y cambiar su estatus” y “Nuevas políticas para cambios de estatus a visa de estudiante”.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundéu RAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.