“Electrochoque” es el equivalente en español al anglicismo “electroshock”, que se refiere al ‘tratamiento de una perturbación mental mediante la aplicación de una descarga eléctrica’.

En los medios de comunicación dominicanos no es raro encontrar la palabra inglesa en frases como “En dicho lugar fue sometida a terribles terapias de electroshock que terminaron por consumirla”, “… hoy se sabe lo inútil de estas y de las torturas del electroshock” o “Si se alteran, son llevados a la sala de electroshock como única manera de doblegarlos”.

Tal como indica el “Diccionario panhispánico de dudas”, se recomienda evitar el uso de la voz inglesa “electroshock” en lugar de su equivalente español “electrochoque”, que el “Diccionario de la lengua española” define como ‘tratamiento de una perturbación mental provocando el coma mediante la aplicación de una descarga eléctrica’.

De modo, pues, que en los ejemplos anteriores lo más recomendable habría sido escribir “En dicho lugar fue sometida a terribles terapias de electrochoque que terminaron por consumirla”, “… hoy se sabe lo inútil de estas y de las torturas del electrochoque” y “Si se alteran, son llevados a la sala de electrochoque como única manera de doblegarlos”.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.