Se desaconseja el empleo combinado de “cual + que” en construcciones como “el cual que”, “lo cual que” o “la cual que”, explica Fundéu Guzmán Ariza.
Pese a ello, es frecuente encontrar en los medios de comunicación dominicanos frases como “La artista anuncia que el concierto iniciará su nuevo tour, con el cual que visitará Santiago de los Caballeros, Colombia, Perú, Chile, México, Argentina y España”, “Existen importantes brechas en la inserción y condiciones laborales de las mujeres con relación a los hombres, lo cual que limita el ejercicio de sus derechos económicos y sociales” o “Nos ha hecho salir de nuestra burbuja y darnos cuenta de la realidad que vivimos, la cual que tiene problemas y complicaciones”.
Tal como indica el “Diccionario panhispánico de dudas”, en muchos contextos “que” puede usarse en lugar de “cual”, pero estos pronombres relativos nunca deben usarse de manera combinada. Asimismo, la “Nueva gramática de la lengua española” recomienda evitar el uso de “que” tras “cual” en las fórmulas coloquiales “el cual que”, “lo cual que” o “la cual que”, que cuentan con escaso prestigio.
Teniendo esto en cuenta, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir “Predijo la presencia de los aviones, de la radio, de la televisión y que Trujillo sería presidente de la República, el cual sería un dictador”, “La artista anuncia que el concierto iniciará su nuevo tour, durante el cual visitará Santiago de los Caballeros, Colombia, Perú, Chile, México, Argentina y España”, “Existen importantes brechas en la inserción y condiciones laborales de las mujeres con relación a los hombres, lo cual limita el ejercicio de sus derechos económicos y sociales” y “Nos ha hecho salir de nuestra burbuja y darnos cuenta de la realidad que vivimos, la cual tiene problemas y complicaciones”.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.