“Lista de títulos” es una alternativa válida en español al término inglés “tracklist”, que alude al conjunto de los nombres de las canciones que componen un álbum musical, indica Fundéu Guzmán Ariza.

No obstante, a propósito del lanzamiento de la nueva producción del artista dominicano Romeo Santos, en los medios de comunicación aparece este anglicismo en frases como “Romeo Santos revela el track list y la portada de su álbum Fórmula Vol. 3”, “El bachatero Luis Miguel del Amargue no quedó fuera de este tracklist, y tendrán una colaboración interpretando el tema “La última vez”“ o “Romeo Santos sorprendió a sus casi 20 millones de seguidores en las redes sociales al publicar el tracklist de su próximo proyecto musical”.

La voz inglesa “tracklist” está formada a partir del sustantivo “track”, que en el ámbito musical se refiere a ‘cada una de las canciones o piezas de música de un CD u otra grabación musical’, lo cual se puede expresar con las palabras españolas “tema” y “canción”.

Por lo tanto, para referirse a este concepto es válido utilizar en español las expresiones “lista de títulos”, “lista de canciones” o “lista de temas”.

Cabe recordar que los títulos de obras de creación, como las canciones o los álbumes musicales, se escriben en cursiva y con mayúscula inicial solo en la primera palabra.

De modo que, en los ejemplos citados, lo recomendable habría sido escribir “Romeo Santos revela la lista de temas y la portada de su álbum Fórmula, vol. 3”, “El bachatero Luis Miguel del Amargue no quedó fuera de esta lista de canciones y tendrá una colaboración interpretando el tema La última vez” o “Romeo Santos sorprendió a sus casi 20 millones de seguidores en las redes sociales al publicar la lista de títulos de su próximo proyecto musical”.

Si se opta por la palabra en inglés, conviene recordar que las normas del español disponen que los vocablos procedentes de otras lenguas se escriban en cursivas o, de no ser posible, entre comillas.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.