La expresión código de vestimenta es una alternativa apropiada en español al anglicismo dress code.

Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases que utilizan el extranjerismo, como se muestra con estos ejemplos: «Jennifer López llega con un sensual vestido apegada al dress code de esta noche», «El dress code del novio va a depender de la formalidad del evento» o «Es cada vez más común recibir una invitación a un evento social y que nos indiquen el dress code».

Según el diccionario Collins, el término inglés dress code se refiere a un conjunto de ‘regulaciones en materia de indumentaria o uniforme’; para expresar la misma idea en español, se recomienda utilizar equivalentes apropiados, como código de vestimentareglas de vestimenta o simplemente etiqueta.

Por lo tanto, en los ejemplos citados se pudo haber sustituido el anglicismo de esta manera: «Jennifer López llega con un sensual vestido apegada al código de vestimenta de esta noche», «El código de vestimenta del novio va a depender de la formalidad del evento» y «Es cada vez más común recibir una invitación a un evento social en la que nos indiquen el código de vestimenta».

Si por alguna razón se opta por la forma inglesa, conviene recordar que lo apropiado es escribirla en cursivas o, de no ser posible, entre comilla.

Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.