En «Mi Libro Azul» (prosas) editado por Impresora Dominicana (1949), que es una recopilación póstuma de la prosa  de Prud´homme  —realizada por Ana Emilia Prud´homme y anotadas por Jaime A. Lockward—  se encuentra este texto «Idilios»  sin fechar. Aquí presentamos en exclusiva para Acento. com.do el manuscrito original rubricado con  la firma auténtica del autor de la letra del Himno Nacional a los fines de se conozca, además, su letra.

Su hija, Ana Emilia (1895-1965), en la Dedicatoria del libro señala: « […] la recopilación de estos trabajos se debe a mi tenaz empeño, ya que, como única heredera, anhelaba que sus pensamientos fuesen difundidos como un humilde voto de cariño a su memoria y para conocimiento de las nuevas generaciones; la realización de este ideal, esto es, el hecho de poder grabarlo en lenguaje impreso, se debe principalmente a la generosidad de don Miguel Ángel Recio, uno de sus discípulos […].»

Con esta publicación recordamos al poeta, en el presente, y hacemos uso de la «suplementariedad» literaria que nos ofrece una metáfora del texto, muy apropiada, quizás, al anhelo de un porvenir promisorio en este 2025, sin saber si puede hacerse  realidad un idilio del pueblo con sus gobernantes, citamos: «El sol se puso; el crepúsculo tembló sobre el follaje de la selva y el ruiseñor cercano trinó plácidamente; pero no buscó su nido. »

Ylonka Nacidit Perdomo

Investigadora Senior de Género-Escritora

Desde finales de la década del 90, guiada por Catherine Vanderplaats de Vallejo, de Concordia University, en Montreal, investiga la obra de autoras decimonónicas del siglo XIX, y del XX; contraponiendo al silencio impuesto y a la historia oficial, una mirada en contrapunto que quiebra y pone en conflicto -desde una enunciación de territorialidad biográfica- los estereotipos en torno al sujeto femenino, para crear desde el conocimiento una metáfora propositiva de la memoria colectiva que pertenece a todas las mujeres que “nacen” y se hacen, narrando desde el discurso de la diferencia su universo, su imaginario y su itinerario cotidiano.

Ver más