Para Francisco Álvarez Valdez (Pancho) los ataques contra periodistas honestos y que han luchado contra la corrupción en los últimos años, no son el objetivo principal de quienes desde el anonimato de las redes les atacan, sino que el principal foto de los ataques es Participación Ciudadana, como un movimiento de la sociedad civil que lucha y seguirá luchando contra la corrupción en los sectores público y privado de la República Dominicana.

El coordinador de la Comisión de Análisis Político de Participación Ciudadana dijo que esa entidad ha desarrollado más de 100 proyectos a lo largo de 32 años de historia, y con ellos ha logrado mejorar la transparencia del sistema electoral, reducir el impacto de la corrupción en el sector público, y ampliar los servicios y el acceso de los más pobres al sistema de justicia, a través de las Casas Comunitarias de Justicia.

Dijo que Participación Ciudadana ha recibido fondos de diversos países y organizaciones de financiamiento al desarrollo, de Canadá, Estados Unidos, la Unión Europea, Alemania y el Instituto Nacional Demócrata, de los Estados Unidos, entre otras instituciones. Y aclaró que países como Japón, Corea, Francia y España, tienen agencias de cooperación al desarrollo que se acercan a los gobiernos de América Latina y África, y ponen en marcha servicios en salud, alimentación, seguridad, lucha contra la pobreza, agua potable y mejoría de la democracia.

Expresó que hay gente que no entiende o no quiere entender que la sociedad civil es un esfuerzo de voluntarios que trabajan y aportan para mejorar las condiciones de vida de sus países.

Explicó que quienes se oponen a Participación Ciudadana es porque están insertos en procesos de corrupción, han estado o están en los tribunales, y por ello financian testaferros en las redes sociales para atacar a PC y a periodistas honestos.

Dijo que el sector privado dominicano ha brindado apoyo a PC, y que el local con que cuenta PC es propio y lo adquirió con fondos aportados por el sector privado. En ese sentido recordó el esfuerzo del empresario José Manuel Paliza y la empresaria Elena Viyella de Paliza, quienes sostuvieron excelentes relaciones y apoyo al trabajo de PC.

“El objetivo de estos ataques es destruir a Participación Ciudadana, afectarla en su lucha contra la corrupción, como capítulo dominicano de Transparencia Internacional”, dijo Francisco Álvarez Valdez.

Sobre las respuestas que hay que dar a los agresores de la dignidad de PC y de los periodistas, aconsejó no involucrarse en discusiones innecesarias, y llegar al terreno de la diatriba , ni enlodarse en una lucha cuerpo a cuerpo, porque de ese modo todos quedamos enlodados. “Eso no se puede hacer, de ese modo nos enlodamos en la misma materia en que están ellos”.

Sobre la posibilidad de reaccionar judicialmente, recomendó acogerse a la vía civil, nunca a la acción penal, porque es segura como cualquier otra, pero los delitos en las redes no deben incluir como penalidades la prisión.

Explicó que los fondos de USAID iban dirigidos fundamentalmente a programas de los gobiernos dominicanos, desde 1962, y que incluyen a los gobiernos de Balaguer, Jorge Blanco, Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y de Luis Abinader. Explicó que se trata de aportes mínimos los entregados en proyectos y programas a la sociedad civil, que son rigurosamente auditados.

Los que financian la campaña en redes sociales para desmoralizar a periodistas honestos son financiados, dijo, por personas que tienen casos judiciales en proceso, que esperan sentencias.

Consideró que ante Miriam Germán Brito, ahora que se marcha de la cabeza del Ministerio Público, hay que quitarse el sombrero, por haber contribuido a conseguir el mejor índice de percepción de corrupción de toda la historia de República Dominicana, entre el 2000 y el 2024.

Finalmente dijo que debe quedar muy claro que esta campaña quiere afectar la democracia, y que “los periodistas y otras personas incluidas en la lista difamatoria no han recibido nunca, ni de USAID ni de Participación, un solo centavo por su trabajo”.

Francisco Álvarez Valdez fue entrevistado por el periodista Fausto Rosario Adames, en su programa ¿Y tú…qué dices? que se divulga diariamente por el canal AcentoTV.