El partido Fuerza del Pueblo (FP) exhortó al Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), realizar auditorías al padrón electoral y al registro civil, con la finalidad de garantizar precisión en los datos del sistema de identidad y electoral dominicano.

En ese sentido, la organización política entiende que es prioritario determinar con exactitud cuántos dominicanos están empadronados y verificar quiénes tienen derecho al voto, para que no existan casos de suplantación de identidad.

En cuanto a la auditoría al registro civil, la FP indicó que esta tiene como objetivo corregir situaciones de irregularidad, como la suplantación de identidad, los registros indebidos, así como los partos de ciudadanas haitianas en el país y las posibles implicaciones en el registro de nacimientos.

Así lo informó el presidente de la FP, Leonel Fernández durante la visita del Pleno en la Casa del Pueblo Johnny Ventura, para presentar el proceso de renovación de la cédula de identidad y electoral a la organización política.

En ese orden, Fernández solicitó a la JCE tener precaución con respecto a las empresas que participan para fines de adjudicación del proyecto de la nueva cédula, para evitar vinculaciones “indirectas” que puedan haber entre esas empresas participantes y grupos empresariales vinculados a factores políticos del país, indicando que pueden distorsionar el uso de la data que se requiere específicamente para la cédula identidad y electoral.

“Nuestra inquietud radica por lo que ha ocurrido recientemente con el caso de Intrant. Estamos hablando de privacidad y uso de la data y por consiguiente de un elemento muy sensible en la vida nacional”, manifestó.

El acto de recepción de la Licitación Pública Internacional JCE-CCC-LPI-2024-0001 referente a la contratación de la empresa que se encargará de suplir los equipos, materiales y servicios para la impresión del nuevo documento de identidad iniciará el próximo 25 de febrero.

En cuanto al presupuesto para el proyecto, el cual no fue especificado en la presentación, Fernández indicó que el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo les aclaró como será ejecutado el mismo, indicando que será ejecutado en base al presupuesto general de esa institución y por partidas las cuales serán distribuidas interanualmente.

Añadió que la FP estará estudiando en detalle la propuesta presentada y así aportar sus consideraciones y recomendaciones al proyecto.

La nueva cédula de identidad y electoral será de policarbonato, lo que permitirá la integración de chips electrónicos o RFID, con fotografía a color a escala de grises.

Además, será implementado en el documento el Mobile ID, el cual permitirá a los ciudadanos acceder a su identidad, a través de dispositivos móviles, garantizando tanto la privacidad como la interoperabilidad con diferentes entidades públicas y privadas.