La firma encuestadora brasileña AtlasIntel realizó la encuesta cuantitativa Elecciones Presidenciales en la República Dominicana, en la cual se proyecta al candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader con mayores posibilidades de ganar las elecciones presidenciales y congresuales del próximo 19 de mayo, con un 65.8 %.

En ese sentido, según los datos de la encuesta, el candidato de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández obtuvo un 17.3 %, seguido por el candidato de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez con el 11.7 %.

En cuanto a los candidatos de los partidos minoritarios, el candidato del Partido Esperanza por la Democracia (PED), Roque Espaillat obtuvo un 1.2 %, sin embargo, los demás aspirantes a la presidencia de la República obtuvieron menos de 1 %.

En ese mismo orden, sobre la pregunta “¿Por quién votará en las elecciones para presidente de la República Dominicana? [Votos válidos]”, Abinader recibió un 68.1 % de los votos; Fernández un 17.9 %; Martínez un 12.1 %; Espaillat un 1.2%, mientras que los demás candidatos a la presidencia menos del 1%.

De igual forma, sobre la interrogante “¿Usted tiene una imagen positiva o negativa de los siguientes líderes?”, Abinader obtuvo la mayor valoración alcanzando un 68 % de imagen positiva, un 28 % opto por negativa y un 4 % dijo no saber, en cambio, Martínez obtuvo un 32 % de imagen positiva, 41 % negativa y un 27 dijo no saber.

Sin embargo, Fernández fue el peor valorado, ya que obtuvo un 58 % de imagen negativa, 28 % de imagen positiva y un 14 % indicó no saber.

Otros datos

En este estudio también se evaluó la gestión de Luis Abinader, el nivel de confianza, así como el contexto político, económico y social de República Dominicana.

En ese sentido, un 68.3 % indicó que la situación en República Dominicana al finalizar la actual gestión será mejor que al inicio, un 22.5 % dijo será peor y un 9.2 % dijo no saber.

Algunas de las áreas donde los participantes valoraron como “excelente” la actuación del gobierno fueron turismo con un 59 %, seguida por educación y cultura 41 %, con un 40 % figuran obras públicas y política de vivienda, mientras que transparencia y lucha contra la corrupción con 39 %.

Mientras que las áreas con mayor calificación de “pésimas” fueron seguridad ciudadana y transparencia y lucha contra la corrupción con un 26 %, cada una.

Por otro lado, un 53.8 % dijo que República Dominicana va por buen, mientras que 38.9 % indicó mal camino y un 7.3 % dijo no saber.

Este estudio fue llevado a cabo del 6 al 9 de mayo, mediante un reclutamiento digital aleatorio, y fueron consultadas 5,000 personas, de los cuales 52 % representa a la mujer y un 48% los hombres.