Me he percatado de que no hice alusión al concepto de etnia, quizás por un descuido, debido a que, aunque podamos suponerlo, no todos los lectores deben conocer a lo que se refiere esta denominación. Y como estamos hablando de las etnias del África subsahariana, me parece oportuno hacer esta precisión. Según el diccionario de la RAE, se le denomina etnia a una “comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales”, siendo sus sinónimos más comunes, los términos de raza, pueblo, tribu o clan, según la misma fuente. De igual forma, pero en otra fuente, se señala que una etnia “es una comunidad humana que comparte un conjunto de rasgos de tipo sociocultural, al igual que afinidades raciales”. Por otra parte, los grupos étnicos, en general, tienen un origen común, como hemos señalado para los grupos humanos que hemos descrito, así como una misma historia y tradiciones, las cuales transmiten de generación en generación a través de su lengua, sus costumbres, usos, valores, creencias e instituciones, y también el conjunto de expresiones artísticas que forman parte de su acervo cultural, que incluye la música, el baile y la danza, el teatro y la poesía, etc. Es por esta otra razón que describimos y difundimos aquí información sobre las historias, las culturas y las etnias africanas para que nos demos cuenta de que mucho en nosotros los dominicanos ha venido desde África, de generación en generación. En lo que sí nos diferenciamos de una etnia es que generalmente los grupos étnicos son originarios de determinados territorios específicos, y que a veces se ven obligados a declarar o exigir su soberanía sobre los mismos para no ser desplazados o dominados por otros grupos étnicos invasores. En nuestro caso, los dominicanos provenimos de diferentes etnias, tanto africanas, europeas y asiáticas, lo cual incide de manera preponderante en la conflictividad y la violencia en nuestra sociedad. Así como en la falta de respeto, valoración y enajenación de nuestros derechos humanos y ciudadanos.
Es importante destacar, que no somos el único país, por supuesto, ni la única sociedad, conformada a través de su historia, por diferentes etnias producto de las invasiones. Algunos países del mundo, y también de Latinoamérica se definen a sí mismos como multiétnicos debido a que el Estado reconoce la coexistencia de varios grupos étnicos, como son los casos, por ejemplo, de México, Bolivia, Ecuador, Argentina, Venezuela.
Hechas estas puntualizaciones, continuamos con nuestra exposición sobre las etnias del África subsahariana. Y en el orden de la investigación realizada, que no es científica ni profunda, sino solo para conocimiento general de información que de otro modo no tenemos a la mano, toca el turno a la etnia Afar. Los Afar son una etnia africana habitantes de la región del mismo nombre desde hace más de dos mil ochocientos años, ocupando la zona oriental de Etiopía, en la franja del desierto de ese territorio. La población de la etnia Afar suman más de millón y medio de habitantes allí. En algún momento de su historia llegaron a formar reinos y estructuras políticas de importancia en la región, como la del reino de Adal, que gobernó una inmensa zona de la parte oriental norte del cuerno de África. Con el paso de los años se fueron mezclando y relacionando con diversos grupos de poblaciones que dieron como resultado, lo que es la comunidad Afar hoy en día.
Han sido pastores nómadas a través de su historia, convertidos a la religión del Islam, por su contacto de comercialización con las comunidades árabes, quienes los llaman Danakil de forma peyorativa. Viven de sus rebaños de cabras, ovejas, vacas y camellos. También viven de la extracción de sal. La carne y la leche son productos tradicionales de su dieta y son importantes en la hospitalidad, pues cuando a un invitado se le brinda leche caliente para beber, el anfitrión indica que puede contar con su protección, hasta el límite del deber de vengar su vida, igual que la de un miembro del clan. Un dato muy curioso, es que los hombres no se casan hasta no haber matado a un hombre, y claro está, las niñas suelen casarse a partir de los 10 años. (tradición que debemos por todos los medios abolir). En sus tradiciones mantienen creencias y costumbres pre-islámicas, como la creencia de que ciertos árboles y bosques guardan poderes sagrados, así como la creencia de fuertes poderes en los restos de los muertos. La colonización europea, a pesar de que no la abordaremos aquí, es necesario anotar que influyó en la división del territorio en lo que son los países vecinos de Eritrea y Djibuti, situación que ha venido a separar las familias pertenecientes a esta etnia como núcleo social, y llevando a las comunidades hasta el límite de conflictos bélicos. https://viajesporetiopia.com/informacion/tribus-etnias/afar-pueblo/.
Continuamos con la etnia Loma, etnia del África occidental, ubicada en los territorios de lo que hoy es Liberia y Guinea, como una población de alrededor de medio millón de habitantes. El pueblo Loma, también identificado como Toma, Lorma, Looma, o Loghoma tiene una relación estrecha con el pueblo Mendé, de cuya familia de lenguas Níger-Congo, hablan la lengua de la rama suroeste de la lengua mandé. El pueblo Loma se destaca por sus grandes máscaras de madera, en las que fusionan motivos sincréticos de animales y humanos, y forman parte de sus ritos de iniciación secretos, que denominan “sociedad Poro”. Esta sociedad se forma durante los siete años que dura el ritual de iniciación, donde los jóvenes hasta los 20 años se preparan para el liderazgo en la comunidad, para conseguir sabiduría, aceptar responsabilidad y ganar poder. Se inicia con el grado de conocimiento del chico, seguido de entrenamiento y servicio. Los entrenadores son los jóvenes mayores de 20 años a quienes acompaña un pequeño grupo de ancianos. Las máscaras, conocidas como Landai, juegan un rol preponderante en el ritual, porque se utilizan para terminarlo simbólicamente “comiendo” a los niños, para convertirlos en hombres. Las niñas, por su parte, cumplen igualmente con su ritual de iniciación, denominado Sociedad Sandé.
De igual forma en África occidental, en la región entre lo que hoy es Liberia, Sierra Leona y Guinea, existen poblaciones pertenecientes a dos etnias muy similares que han convivido durante mucho tiempo en esa región. Son el pueblo Mendé y el pueblo Temné. Otras etnias minoritarias habitan estos territorios. Sus actividades económicas se centran en la caza y la agricultura, y sus principales productos son el arroz, que plantan con rotación de cultivos para la protección del suelo, la pimienta, el maní, el sésamo y el aceite de palma como productos de consumo local, así como también producen cacao, café y jengibre como cultivos comerciales. El trabajo en la agricultura se divide por género, los hombres desmontan la tierra para plantar el arroz, mientras las mujeres lo limpian y muelen, y desmalezan los cultivos plantados. El establecimiento de la familia se lleva a cabo por la línea paterna, y la unidad familiar se toma en cuenta por el padre y sus hermanos con sus esposas e hijos.
Otro de los grupos étnicos a mencionar es el de los pueblos Nama, también conocidos como Namán, el más numeroso de los cuatro grupos pertenecientes al pueblo Khoi-khoi, ubicados entre Namibia y el noroeste de Sudáfrica, en territorios que luego se llamarán Namaland, donde también convivieron con otros pueblos de origen Khoi-khoi, Koisan y San. Son los más numerosos de la familia lingüística Khoe-kwwadi de los Khoi-khoi, y su lengua, también llamada Nama, es utilizada por los San y los Damaras. El tono de la coloración de su piel es más clara que la del resto de poblaciones, y por ello son conocidos como la “Nación Roja”. Inicialmente fueron cazadores recolectores para luego adquirir cultura de producción ganadera.
El pueblo Nama nace de la diáspora de comunidades paleonegríticas khoisan, antes llamados pigmeos, bosquimanos y hotentotes que habitaban el sur de África desde los tiempos prehistóricos. Las fuentes indican que las migraciones y diversos movimientos entre estos grupos étnicos han conformado mezclas y relaciones interculturales e interétnicas muy interesantes, dignas de conocer. De manera que, para continuar con este interesante tema, seguiremos con las relaciones interétnicas en África subsahariana, para luego abordar el tema lingüístico, de capital importancia para nosotros.
Comentarles igualmente que el Instituto Dominicano de Investigaciones Antropológicas (INDIA) de nuestra Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) cuenta con información e investigaciones de nuestros profesores de la carrera de antropología que describen los grupos étnicos de los africanos que fueron traídos por los colonizadores europeos a nuestra isla. Pero ya luego seguiremos profundizando sobre esto. https://uasd.edu.do/facultad-humanidades/institutos/investigacion-antropológica/
Fuentes consultadas:
https://www.significados.com/etnia/
https://es.wikipedia.org/wiki/Nama