“Hola, le llamamos para ofrecerle una nueva tarjeta de crédito”, es una de las frases que los agentes suelen repetir cada día a potenciales clientes del sistema financiero tradicional.

Y no es para menos. En República Dominicana, tres de cada 10 dominicanos cuentan con una tarjeta de crédito con límites desde RD$ 5,000 hasta RD$ 150,000, otros cuentan con montos superiores a RD$ 150,000, es decir, 2.8 veces más que el costo de la canasta familiar de la región Ozama, que el Banco Central dominicano (BC) fijó en RD$ 53,457 en diciembre del 2024.

El organismo monetario señaló que Quisqueya cuenta con 3,968,951 plásticos activos para consumo, un 12.5 % más que el 2023 (3,527,261) y un 33.6 % de diferencia comparado con las 2,969,852 del 2022. En términos absolutos significa que se entregaron 441,690 nuevas tarjetas de crédito entre 2023 y 2024.

Al desglosar los datos, 840,933 tarjetas tienen un monto de RD$ 25,000 a RD$ 50,000, similar al costo de la canasta básica de RD$ 44,396 a diciembre del año pasado, pero superior a los RD$ 35,720 del salario promedio cotizable en la Tesorería de Seguridad Social (TSS) del mercado formal.

Los 840,933 plásticos que cuentan con un “crédito” de hasta RD$ 50,000 representan el 21.1 % total de estas tarjetas, conforme estadísticas del BC, seguido del 18 % que tienen un balance menor de RD$ 10,000.

Sin embargo, el panorama contrasta con las 643,526 tarjetas que tienen un valor superior de RD$ 150,001 cada mes, las cuales representan el 16.2 % del total. La TSS no detalla a los trabajadores con salarios superiores a RD$ 100,000; el rango salarial máximo es de “más de RD$ 50,000”, con 398,009 personas registradas a noviembre del 2024.

Unas 543,744 tarjetas ofrecen montos mensuales desde RD$ 15,001 hasta RD$ 25,000, por debajo del salario cotizable (RD$ 35,720) y similar a los 412,248 empleados que devengan ingresos hasta RD$ 15,000 en el mercado regulado.

Desde RD$ 15,001 hasta RD$ 25,000 están registradas 543,744 tarjetas de crédito, mientras que entre RD$ 50,001 a RD$ 75,000 totalizan 371,505  tarjetahabientes, y unos 320,657 plásticos tienen montos que varían de  RD$ 75,0001 a RD$ 100,000.

En menor cantidad, se contabilizan 251,671 con montos de RD$ 10,001 y RD$ 15,000; las 138,796 que superan los RD$ 100,001 pero su límite es de RD$ 125,000; y unas 133,513 ofrecen un préstamo que varía de RD$ 125,001 a RD$ 150,000.

Una tarjeta de crédito es un producto bancario que permite adquirir bienes y servicios y luego pagar a plazos. La historia del sistema financiero global data a 1949 como su surgimiento hasta convertirse en “un salvavidas o un pilar” para las personas para solventar sus egresos mensuales.

En el sistema financiero tradicional, los bancos múltiples aportaron el 88.7 % del dinero plástico, o sea, 3,523,523 tarjetahabientes. En tanto, las Asociaciones de Ahorros y Préstamos y los Bancos de Ahorros y Créditos contabilizaron 437,458 y 7,970, respectivamente, a diciembre del 2024.

Si bien se registraron 11,066,312 tarjetas, las de crédito representaron un tercio (32.1 %), ubicándose en el segundo lugar, tras el 59.9 % de las de débito, y superando a las de subsidio gubernamental (7.6 %) y prepagadas (0.4 %).