A: Jatnna TAVÁREZ y Martha CHECO, productoras del primer documental para la televisión nacional con perspectiva de género, LAS SUFRAGISTAS (2008).

 I.-UN RECUENTO NECESARIO

Tradicionalmente, las mujeres de Santo Domingo hemos sido INVISIBILIZADAS y arrojadas a vivir de espaldas a la ´Historia´ para que no se conozcan nuestras hazañas. Así, en el proceso de formación de la sociedad en el siglo XIX, sólo algunas fueron protagonistas de primer orden en la política, y en el proceso de acumulación originaria.

La discriminación de género fue un factor adverso que permeó la construcción de nuestra  identidad antes y después de la proclamación de la República en 1844; por eso las mujeres decimonónicas (y de finales de esa centuria) tuvieron que hacer un gran esfuerzo para salir de la marginalidad y del absorbente espacio de lo doméstico, tratando de que se quebraran ciertos estereotipos y se produjeran modificaciones a patrones culturales, para así propiciar la ampliación de la base del ejercicio de la igualdad de oportunidades.

Recordemos  como he escrito anteriormente que, en el siglo XIX el reconocimiento del sufragio (del voto secreto como un  derecho de participación política en nuestro país) incluyó, retrospectivamente, diversas etapas, tal como la representación estamental, le régime censitaire, le régime capacitaire, así como criterios de responsabilidad familiar y criterios de residencia, en categorías basadas, entre otras cosas, en la propiedad, el ingreso o ambos, en la educación formal que pueden ser tomadas en cuenta para admitir a los ciudadanos en igualdad de condiciones y goce de los derechos políticos.

También he insistido que, la materia o especie del sufragio, entre otros aspectos, alcanzaba (a nuestro modo de ver) una terminología socio-económica, cuyo orden principal era el status dependiente o independiente que justifica la definición de ciudadanía política, que sin pluralizar la condición estamentaria, sino fijando la posibilidad de un sufragio igualitario se acerca, desde luego, a la representación individual.

Por lo cual, en el siglo XIX el sufragio igualitario extendido a los estratos incipientes de la comunidad política (atendiendo al régime censitaire) produjo la posibilidad abstracta de que, los trabajadores rurales (jornaleros no instruidos) así como los urbanos se incorporaran a la estructura electiva —no así las mujeres— lo cual permitió conocer los efectos del voto calificado y del voto popular en la celebración/administración de las elecciones.

De ahí, tal como he reflexionado en opiniones anteriores de mi autoría,  la representación nacional en el sistema electoral (desde entonces) planteaba dos nociones apriorísticas, que circunstancialmente determinaban el régimen del voto nacional y lo vinculaban a dos situaciones especiales: primero, a la decisión electoral del individuo, que conlleva la afirmación de que los efectos sociológicos de los regímenes estamentales podrán expresarse a través de las organizaciones de la clase trabajadora/obrera, y segundo, al voto secreto, refiriéndonos a un sistema plebiscitario de integración cívica, lo cual permitiría (en cierta forma) una manipulación de la comunidad electoral en provecho de la clase establecida en superioridad a las demás.

II.- LA CRUEL TIRANÍA DE LA INVISIBILIDAD HACIA LAS MUJERES

No obstante, en todo este proceso histórico  que narro, las mujeres dominicanas continuaron (individual y colectivamente) sin ser sujetos/personas de derechos civiles y políticos; vivían en una situación falsa, ambigua, anodina, ambivalente de existencia, negada a sí misma, por sí misma y, por los otros, es decir, los hombres de la República ´democrática´, liberal´ y ´representativa´.

La cruel tiranía que se ejercía sobre ellas, era la tiranía de la INVISIBILIDAD. Su valoración era negativa, de aislamiento total de la vida pública/política; solo era nombrada a través de la maternidad, nunca desde la libertad y la igualdad que sí proclamaron para sí los constituyentes de 1844, porque ellos, ni siquiera crearon (para ellas) la garantía de la protección de sus vidas; las evitaron en la evolución del Estado y de la Nación, y en los estamentos de la gobernabilidad política.

Esa angustia de no-ser, esa desventaja desde el ámbito natural del ser, ahistórico e intemporal, de la feminidad y lo femenino, conocida como la INVISIBILIDAD FEMENINA, continúo en las cuatro primeras décadas del siglo XX, en la República Dominicana, con muchos techos de cristales a ser rotos, entre ellos, la extensión de la educación a las mayorías, y la falta de ciudadanía de nosotras.

III.-DERRUMBANDO LOS MITOS EN TORNO AL SUFRAGISMO

La Contra-Historia (no la Historia oficial) sobre el SUFRAGISMO, la empecé a escribir desde el año 2001, cuando tuve la oportunidad de ser Encargada del Centro de Documentación de la Secretaría de Estado de la Mujer (SEM), posición en la administración pública a la cual llegué gracias a la iniciativa de la Dra. Nora Nivar de Fernández, Catedrática Universitaria, ExVicerectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y viuda de mi profesor Abel Fernández Mejía (1931-1998), hijo único de Abigail Mejía (1895-1941).

En mi Contra-Historia se basó el primer documental desde la perspectiva de género producido en el país en el 2008, LAS SUFRAGISTAS, que narra la hazaña más importante de la mujer dominicana en el siglo XX, después de la formación de la República en 1844, que fue alcanzar luego de grandes luchas, acciones de resistencia intelectual, acuerdos políticos, campañas educacionales y comunicacionales, protestas y marchasla condición de CIUDADANA.

IV.-TRUJILLO NO NOS REGALÓ EL VOTO

Sin embargo, ha sido un falso credo propagandístico/descalificativo de la misoginia decir que a las mujeres dominicanas Trujillo les ‘regaló el voto’. Todas LAS SUFRAGISTAS  pasaron desventuras; unas más que otras; provocaron y despertaron conciencias;  nuclearon grupos de mujeres, enfrentaron un gobierno totalitario, no le temieron al poder castrador de ideas y acciones,  ni a los discursos canónicos; crearon nuevos paradigmas y epistemologías y, subvirtieron a la Historia oficial, enfrentando el discurso hegemónico, resistiendo ataques y descalificativos, asumiendo el ámbito de lo público, abriendo espacio con su pensamiento para apropiarse del discurso del poder, ayudando a sus contemporáneas y coetáneas a superar la ignorancia, la apatía y la sumisión, en medio del infierno de la dictadura para que dejaran de ser pasivas  y de miopías inocentes.

LAS SUFRAGISTAS vivieron y actuaron ante un mundo occidental en desequilibrio producto de dos guerras europeas la del 14 y la del 39; recorrieron todo el territorio nacional en una época en que el Estado dominicano era aún estamental, y la primacía de la fuerza legal a través de los hombres uniformados del ejército se oponía a que se considerará a las mujeres sujetos de derechos. Es en medio de una gobernabilidad autoritaria que LAS SUFRAGISTAS normalistas/humanísticas derrumban los mitos de la incapacidad intelectual de las mujeres.

Estos hechos históricos que narro son reconocibles si se estudia la vida biografiada o no de cada sufragista normalista; si se recurre al escrutinio de sus acciones documentadas o no documentadas; si se emprende la interpretación de los textos fundacionales del sufragismo dominicano, sobre todo de aquellos aún desconocidos porque permanecen en archivos familiares o de particulares.

Escribir sobre esa etapa inédita (no contada hasta el 2008) de la historia contemporánea dominicana no puede ser solo en base a las ´crónicas´ y/o reseñas publicadas en la prensa oficial (de entonces) controlada por el régimen despótico, o empleando como ´fuentes´ los álbumes iconográficos oficialistas, así como las ´memorias´ de gestión de gobierno compiladas por acólitos funcionarios, ministros o intelectuales apologistas sumisos y de participación activa desde la genuflexión en el control que imponía la Era de Trujillo (1930-1961) o ´apoyándose´ en  ´referencias´ manipuladas, imperativas (por Órdenes Superiores) contenidas/redactas en Circulares, Oficios ordinarios, Memorándum, instrucciones o cualquier otra ´información´ que provengan de la Historia oficial.

Las acciones de las mujeres sobre todo de la época a la cual me refiero aquí en nuestro país, continúan fragmentadas y desconocidas. Se cuentan de oídas, se manipulan, se tergiversan y se ocultan.

Fue esto lo que sucedió con LAS SUFRAGISTAS. El sistema patriarcal opresor, las condenó al silencio y al olvido, y se hizo cómplice de esto la historiografía conservadora/tradicional que le dio a LAS SUFRAGISTAS esta doble sepultura.

Considero que, las dominicanas de manera divergente y convergentecontinuamos en este siglo XXI siendo relegadas a simples sujetos en las relaciones de poder y de clases, que legitima la opresión androcéntrica y patriarcal.

En este año 2022, Jatnna TAVÁREZ, Martha CHECO, y quien escribe, continuamos haciendo un acto contra una violencia que no está tipificada que es, la VIOLENCIA DE Y EN LOS SABERES. Esa es la violencia que existe desde el origen mismo de la Humanidad, la que hace que la vida de muchas mujeres la cubra el polvo y las haga cenizas.  Esa es la violencia gris que el sistema patriarcal impone y, no quiere y le disgusta, que identifiquemos: VIOLENCIA DE Y EN LOS SABERES. Las sufragistas normalistas/humanistas quedaron proscriptas y, no fueron reconocidas hasta que la tercera ola del feminismo, del movimiento de mujeres, se abanderó de ellas, e hicieron un reencuentro con su Historia, para que dejaran de ser de alabastro.

Es por esto (para desnudar y derrumbar la VIOLENCIA DE Y EN LOS SABERES que aún persiste en nuestro país) que deseamos compartir con los lectores de Acento.com.do en su versión PDF LAS SUFRAGISTAS, UN DOCUMENTO PARA LA HISTORIA [1], de manera que puedan descargarlo, el cual fue editado en el 2016 por la Junta Central Electoral (JCE), en ocasión de la celebración de las Elecciones Generales de ese año, para Conmemorar el 8vo. Aniversario de la exhibición mundial del primer documental con perspectiva de género producido en la República Dominicana, LAS SUFRAGISTAS.

NOTA

[1] LAS SUFRAGISTAS, UN DOCUMENTO PARA LA HISTORIA. Historia, selección de textos antológicos, iconografía y curaduría de Ylonka Nacidit-Perdomo.

Martha Checo © Martha Gabriela Ortega Checo, 2021
Jatnna Tavárez.

Junta Superior de la Acción Feminista Dominicana (AFD), 1932 © Barón Castillo

Ylonka Nacidit-Perdomo,autora de la Contra-Historia Las Sufragistas © David Soto, 2021