Términos como “estilismo gastronómico” o “estilismo culinario” son alternativas apropiadas en español al anglicismo “food styling”, que se refiere a la actividad de hacer armoniosa y apetecible la presentación de los alimentos, indicó este jueves la Fundéu Guzmán Ariza.
En las noticias relacionadas con la gastronomía aparece con frecuencia este extranjerismo en frases como “Los negocios que se dedican al expendio de alimentos utilizan el denominado ‘foodstyling’ como estrategia para atraer a los comensales”, “FoodStyling es más que un platillo se vea delicioso; es una manera de contar una historia a través de sabores, estaciones y estética” o “La chef y food styling Jacqueline Henríquez estrena su nuevo espacio televisivo”.
Según el “Diccionario de la lengua española”, el sustantivo “estilismo” designa la "actividad profesional que se ocupa del estilo y de la imagen", especialmente en el mundo de la moda y de la decoración.
En el contexto de la gastronomía, las expresiones formadas con esta palabra y los adjetivos “gastronómico” o “culinario” son equivalentes apropiados para reemplazar la expresión inglesa en textos en español.
En vista de lo anterior, en los ejemplos citados lo recomendable habría sido escribir “Los negocios que se dedican al expendio de alimentos utilizan el denominado estilismo culinario como estrategia para atraer a los comensales”, “Estilismo gastronómico es más que hacer que un platillo se vea delicioso; es una manera de contar una historia a través de sabores, estaciones y estética” y “La chef y experta en estilismo gastronómico Jacqueline Henríquez estrena su nuevo espacio televisivo”.
Se recuerda que, en caso de emplear el anglicismo “food styling” (en dos palabras y en minúscula), lo adecuado es destacarlo en cursiva o entre comillas, si no se dispone de este tipo de letra.
Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana.
Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.