El verbo “empezar” va seguido de la preposición “a” cuando se usa con un verbo en infinitivo, explica Fundéu Guzmán Ariza.

No obstante, en los medios de comunicación dominicanos pueden leerse frases como “Proteger a sus padres y abuelos para que esto (la pandemia) pase pronto y empezar hacer vida normal”, “Esto se deberá empezar hacer tan pronto se escoja el candidato” o “En estas últimas semanas la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía ha dado mucho de qué hablar, pues al parecer ha querido empezar hacer el trabajo que tanto se le ha solicitado”.

Tal como explica el “Diccionario panhispánico de dudas”, si “empezar” va seguido de un infinitivo con el sentido de ‘dar comienzo a la acción designada por el infinitivo’, este segundo verbo va precedido de la preposición “a”.

De este modo, en los ejemplos citados lo más indicado habría sido escribir “Proteger a sus padres y abuelos para que esto (la pandemia) pase pronto y empezar a hacer vida normal”, “Esto se deberá empezar a hacer tan pronto se escoja el candidato” y “En estas últimas semanas la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía ha dado mucho de qué hablar, pues al parecer ha querido empezar a hacer el trabajo que tanto se le ha solicitado”.

Cabe señalar que cuando el verbo “empezar” expresa el sentido de ‘realizar en primer lugar la acción designada por el infinitivo’, la preposición adecuada es “por”: “Hay que empezar por hacer cumplir la ley”.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la FundéuRAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.