El Departamento de Estado de EEUU al mando de Marco Rubio ordenó el cierre de las misiones en el extranjero de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional  (USAID) y se apresta a llamar a su sede a los empleados que tiene repartidos en todo el mundo.

La medida ocurre mientras la administración del presidente Donald Trump busca fusionar USAID, la principal agencia humanitaria de Washington.

La ISAID, creada como entidad independiente por mandato del Capitolio de EEUU, pasará a control definitivo del Departamento de Estado y hasta tanto sus empleados en Washington fueron enviados a sus casas con licencia administrativa, aunque se ha previsto que cada oficina deje operativo un "equipo básico" para ayudar a identificar los programas que serán cerrados.

Cientos de programas de la USAID que cubrían miles de millones de dólares en ayuda vital en todo el mundo se paralizaron luego de que Trump ordenó el 20 de enero congelar la mayor parte de la ayuda exterior estadounidense, argumentando que quería revisar lo que se hace para asegurarse que toda su política de "Estados Unidos Primero" se cumpla también en esta instancia.

Trump encargó la revisión al multimillonario Elon Musk, quien ha acusado falsamente a USAID de ser una organización "criminal".

La USAID cuenta con más de 10 mil empleados y aproximadamente dos tercios de ellos trabajan en las más de 60 misiones distribuidas en el extranjero.

El lunes, el secretario de Estado Marco Rubio dijo a los periodistas que ahora era el jefe interino de USAID, calificando a la agencia de "completamente insensible" y acusando al personal allí de "no estar dispuesto a responder preguntas simples" sobre los programas.

La USAID fue fundada en 1961 y desde entonces distribuye ayuda humanitaria en todo el mundo y promueve iniciativas democráticas en diferentes países, impulsando tanto organizaciones no gubernamentales como proyectos de Gobierno.

La ayuda a nivel global distribuida por USAID se dirigió principalmente al área de desarrollo económico y asistencia humanitaria.