El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se marchó este jueves de República Dominicana, tras una visita de poco menos de 24 horas en la que se reunió con el presidente Luis Abinader para discutir sobre Haití, tierras raras y la lucha contra el narcotráfico, entre otros temas.
La partida del alto cargo de Estados Unidos y su comitiva se produjo al inicio de la noche por el Aeropuerto Internacional de Las Américas, con lo que culminó así su primera gira internacional como secretario de Estado, que lo llevó a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.
Rubio afirmó en presencia del presidente Abinader que el problema de la crisis en Haití es responsabilidad "de sus élites" y que EEUU no pedirá a República Dominicana que permita la llegada de una ola migratoria de haitianos.
Reiteró que en Haití habrá oportunidades de estabilidad cuando se eliminen las acciones de las pandillas armadas que operan en esa nación y recordó que en el Congreso de Estados Unidos se estudia una ley, de la que es uno de los creadores cuando fue senador, para incentivar la inversión extranjera en Haití, pero que esto solo será posible cuando cesen los niveles de inseguridad.
"El primer objetivo es pacificar y acabar con eso de las pandillas (…) Estados Unidos seguirá apoyando el futuro de Haití, para que puedan haber industrias en ese país, para que haya estabilidad económica, eso es fundamental para su futuro", opinó.
Otro avión de Maduro y canal de Panamá gratuito para EEUU
Rubio, además, encabezó la confiscación de un avión del Gobierno venezolano de Nicolás Maduro que se encontraba en República Dominicana retenido por las autoridades locales por una petición de Estados Unidos.
Asimismo, calificó de "absurdo" que los buques de guerra estadounidenses paguen por transitar a través del Canal de Panamá, "una zona" con influencia de China, según Estados Unidos que está "obligado a proteger en tiempos de conflicto", dijo Rubio.
Esa obligación de protyección es con base a los tratados, aunque dijo respetar los procesos legales que debe seguir Panamá, manteniendo las "expectativas" de gratuidad.
"Me parece absurdo que tengamos que pagar tarifas para transitar una zona que estamos obligados a proteger en tiempos de conflicto", remarcó.
Rubio estuvo el pasado fin de semana en Panamá en medio de las tensiones por las amenazas de Donald Trump por "recuperar" el Canal de Panamá por la supuesta influencia de China en la vía y sus quejas por lo que sus buques deben pagar para ir de un océano a otro.