La asesoría científica, el uso de inteligencia artificial, la gobernanza anticipatoria y la participación ciudadana son clave para mejorar la legislación y responder a las necesidades actuales y futuras, afirmaron expertos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Jairo Acuña-Alfaro, líder regional de Gobernabilidad del PNUD para América Latina y el Caribe, y Moema Dutra Freire, especialista en políticas del organismo, participaron en el encuentro "Parlamentos y Prosperidad", organizado por el Senado de la República Dominicana, la OEA, el Senado de Chile, el Parlamento de Uruguay y la Asamblea Nacional de Panamá.

Acuña-Alfaro señaló que los parlamentos son esenciales para la gobernanza democrática y el desarrollo sostenible, asegurando que las políticas públicas sean inclusivas, transparentes y efectivas.

El especialista identificó cinco áreas clave para fortalecer la legislación.

Primero, propuso la creación de oficinas de asesoría científica para que los legisladores accedan a información en tiempo real.

Segundo, destacó el uso de inteligencia artificial y datos abiertos para mejorar la eficiencia parlamentaria.

En tercer lugar, abogó por el fortalecimiento de alianzas entre parlamentos y la academia.

Cuarto, resaltó la necesidad de mayor transparencia y acceso ciudadano a la información legislativa.

Finalmente, subrayó la importancia de la gobernanza anticipatoria, permitiendo a los parlamentos anticiparse a desafíos futuros en lugar de reaccionar ante crisis.

Dutra Freire, por su parte, participó en el panel “El Parlamento y el Crecimiento Económico”, donde resaltó la relación entre democracia y desarrollo económico.

Señaló que los parlamentos deben garantizar estabilidad jurídica, equilibrio de poderes y condiciones favorables para la inversión.

Freire enfatizó la necesidad de modernizar los parlamentos para fortalecer la confianza ciudadana.

Destacó que, aunque ha habido avances en apertura legislativa, aún existen desafíos para lograr una representación equitativa en el proceso legislativo.

El PNUD reiteró su compromiso de apoyar el fortalecimiento institucional del Senado de la República Dominicana, promoviendo la transparencia, la inclusión y la participación ciudadana como pilares de la democracia.