Dos días después de que el Ejército sustituyera a los comandantes de su Tercera Brigada y 13 Batallón en la provincia Azua tras conocer el uso del recinto militar para proselitismo del Partido Revolucionario Moderno (PRM), la JCE expresó este martes "su más profundo y contundente rechazo" a ese hecho que viola la prohibición en las filas castrenses.

"En su rol de máxima autoridad en materia de administración y organización de los procesos electorales", la Junta Central Electoral (JCE) "tiene a bien manifestar su más profundo y contundente rechazo al acto acontecido en fecha 14 de enero de 2024 en las instalaciones que alojan la sede del Décimo Tercer Batallón de Infantería del Ejército Nacional, en Azua, en el cual fue captado en fotografías y reseñado por medios de comunicación, el ingreso de vehículos conteniendo propaganda política".

"En ese sentido, este órgano electoral tiene a bien establecer que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 252 numeral 3 de la Constitución de la República, las Fuerzas Armadas son apartidistas", recordó.

El mismo domingo, el Ejército dispuso por este motivo la sustitución del coronel Raúl Esteban Mora Hernández, comandante de la 3era. Brigada de Infantería del Ejército, y del teniente coronel Gustavo Taveras García, comandante del 13er. Batallón de Infantería.

Fueron reemplazados por el coronel Francisco Dimas Avalo Núñez y el también coronel Rodrigo Gómez Aracena, respectivamente.

Ambas disposiciones fueron firmadas por el mayor general del Ejército de la República Dominicana, Carlos Antonio Fernández Onofre.

El comunicado de la JCE incluyó de manera íntegra lo que establece el artículo 167 de la Ley No. 20-23 Orgánica del Régimen Electoral:

“Prohibición a militares y funcionarios electorales. En atención a las  disposiciones constitucionales y legales vigentes, a todo miembro activo de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, los funcionarios y empleados de los organismos electorales les está prohibido difundir propaganda electoral o llevar a cabo otras actividades propias de la campaña electoral”.

Por lo mismo, el comunicado de la JCE recuerda que "las Fuerzas Armadas están sujetas al orden constitucional y legal vigente y, por consiguiente, las mismas deben cumplir su rol y permanecer al margen de toda actividad política".

En ese sentido, "exhorta a las más altas dirigencias de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos a no propiciar ni permitir injerencias de tipo político en los cuarteles y demás instalaciones militares".

Asimismo, exhortó a las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas "evitar que actos como este se produzcan".

De igual forma, llama "a los funcionarios/as designados por el Poder Ejecutivo y a las autoridades de elección popular a los fines de que se abstengan de utilizar los actos públicos permitidos que realizan las instituciones a las que pertenecen y los recursos y bienes del Estado para beneficiar o generar ventajas de candidaturas".