La difusión de un vídeo a través de las redes sociales con información falsa sobre el uso de los recursos Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), para financiar los viajes a Ucrania de varios artistas estadounidenses que fueron a reunirse con Volodymyr Zelensky, se convirtió en tendencia en espacio como la red en X, antes Twitter, convirtiéndose en parte de la narrativa contra la agencia e incluso medios de comunicación.

Se trata de una información falsa, atribuida al canal de entretenimiento estadounidense E! News, en la que se detalla falsamente las cantidades que celebridades como Angelina Jolie, Sean Penn y Jean-Claude Van Damme habrían recibido de la agencia pública estadounidense, con el fin de popularizar al presidente ucraniano y facilitar el envío de armas a su país.

Según explica la emisora Radio Francia Internacional (RFI), propiedad de France Médias Monde, empresa estatal francesa con sede en París, el vídeo fue "amplificado" por Elon Musk, el jefe de X, quien reposteó la información falsa en su cuenta personal.

La información fue negada por las celebridades inmediatamente y el canal, cuyo logo fue secuestrado, asegura que nunca produjo ni transmitió ese informe.

Esto no impidió que Donald Trump Junior, hijo del presidente y uno de sus asesores más influyentes en la Casa Blanca, se apresurara a difundir esta noticia falsa difundida desde cuentas de Telegram conocidas por difundir propaganda del Kremlin, que aplaudió ayer jueves 6 de febrero la decisión de la nueva administración estadounidense de cerrar la Usaid, a la que considerada una "máquina de interferencia" en los asuntos de los Estados.

RFI indica que, además, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó, sin pruebas formales, que medios como Politico recibieron "miles de millones de dólares que fueron robados de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid) para financiar una cobertura mediática favorable a sus opositores".

Usaid, como excusa para ataques a periodistas

El estilo empleado para desinformar en Estados Unidos sobre el supuesto pago a celebridades por parte de la Agencia para el Desarrollo, también pudo ser detectada en República Dominicana, solo que se ha utilizado para atacar a figuras de los medios de comunicación.

Edith Febles, Marino Zapete, Huchi Lora, Altagracia Salazar entre otros, han sido señalados esta semana a través de las redes sociales como "empleados" o receptores de fondos por parte de la Usaid.

Según los internautas, la agencia norteamericana financió a periodistas y medios de comunicación en República Dominicana y, a través de ellos, promover "agendas" contrarias a los intereses del país.

Los referidos periodistas han mantenido posiciones críticas sobre temas controversiales, como los derechos humanos, corrupción y narcotráfico.

Pese a los señalamientos, no hay constancia de que dichos periodistas hayan recibido dinero de esta agencia estadounidense.