ATENCIÓN EDITORES: CONTENIDO EXPLÍCITO AME8955. CIUDAD DE GUATEMALA (GUATEMALA), 10/02/2025.- Bomberos voluntarios trasladan un cuerpo en la zona donde ocurrió el accidente de un autobús, que cayó en un río de aguas residuales este lunes, en el norte de la Ciudad de Guatemala (Guatemala). El número de pasajeros muertos en el accidente de un autobús que cayó por un puente al norte de Ciudad de Guatemala, en la madrugada de este lunes, aumentó a 51, mientras que el de heridos llegó a 20, informó una fuente de los equipos de rescate. EFE/David Toro/ATENCIÓN EDITORES: CONTENIDO EXPLÍCITOEl accidente de tráfico de este lunes en Guatemala en el que un autobús se precipitó por un puente, dejando al menos 51 muertos, es uno de los peores de la historia reciente del país centroamericano.
El vehículo, con un número de pasajeros aún por determinar, salió a las 03:00 hora local (09:00 GMT) de la empobrecida aldea Estancia de la Virgen, en el departamento (provincia) oriental de El Progreso, con destino a Ciudad de Guatemala, recolectando pasajeros durante el trayecto, hasta que de madrugada se produjo el siniestro.
Aunque todavía está abierta la investigación, se cree que el accidente se produjo después de que el autobús perdió el control de los frenos, precipitándose por el puente Belice, al norte de Ciudad de Guatemala, hasta un río en el que desembocan las aguas residuales de la zona. Pese a la magnitud del siniestro, al menos 20 personas lograron salir con vida, con heridas graves.
La cifra de fallecidos, hasta el momento, se sitúa en 51, convirtiéndose en uno de los peores accidentes de tráfico registrados en Guatemala en los últimos años.
A continuación, algunos de los accidentes viales más mortíferos de la historia reciente de Guatemala:
Los peores accidentes viales en el siglo XXI
En 2002, un autobús se precipitó por un abismo en la zona de La Mesilla, cercana a la frontera con México, y cayó al río Selegua, dejando 55 muertos. Muchos de los cuerpos fueron recuperados por los equipos de socorro en medio de las fuertes lluvias, siendo arrastrados por las corrientes fluviales.
Después de esa tragedia vial, en 2006 unas 42 personas, entre ellos menores de edad, murieron cuando el autobús en el que viajaban se volcara. Supuestamente el chófer iba conduciendo en estado de ebriedad.
Ocurrió durante la madrugada en una carretera que comunica a las comunidades indígenas de Chiantla y Santa Cruz Barillas, a unos 200 kilómetros al noreste de la capital guatemalteca, y supuso la muerte de la mayoría de los 47 pasajeros.
Años más tarde, en 2008, otras 43 personas fallecieron cuando otro autobús perdió el control en una curva de la carretera que conduce hasta El Salvador. Se precipitó por un barranco de unos 40 metros de profundidad y lograron sobrevivir 25 personas, pero con heridas de gravedad.
El último accidente más aparatoso ocurrió en el año 2013 con 48 muertos, después de que otro autobús cayera 75 metros a un abismo cerca de la población indígena de San Martín Jilotepeque, del departamento de Chimaltenango, en el oeste de Guatemala.
El transporte se dirigía a la capital guatemalteca cargado, además, con productos que llevaban los pasajeros hacia los mercados para su venta.
Familiares de 52 víctimas de accidente en Guatemala llevan los cuerpos a sus aldeas
Las familias de los al menos 52 fallecidos en el accidente de un autobús ocurrido este lunes en Ciudad de Guatemala recibieron los cuerpos de sus familiares en una morgue improvisada por las autoridades e iniciaron el camino de vuelta a sus comunidades en el noreste del país.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) inició la entrega de al menos 25 cuerpos de las personas fallecidas en el accidente de un bus proveniente de la provincia de El Progreso (noreste) que cayó a un río de aguas residuales luego de chocar con dos vehículos particulares cuando ingresaba a la capital guatemalteca.
Los forenses terminaron el trabajo de identificación y biopsia en una morgue temporal instala en la colonia El Carmén, ubicada en la parte alta del barranco donde cayó el transporte público esta madrugada.
Los familiares trasladaron cargados los cuerpos de sus seres queridos o en pequeños buses hasta llegar a diferentes funerarias ubicadas en la salida norte de la ciudad, para luego emprender el camino de regreso a sus comunidades para velar y enterrar a sus seres queridos.
De acuerdo con los cuerpos de socorro, al menos 30 de los 52 fallecidos contabilizados eran originarios del municipio de San Antonio La Paz, donde han iniciado tareas en el cementerio municipal para tener listos los nichos donde serán enterrados.
Además, algunas de las familias confirmaron a EFE que por la tarde del martes se realizará una misa en San Antonio La Paz para rendir homenaje a los fallecidos.
Después del accidente, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, decretó tres días de luto nacional y su despacho informó que el bus accidentado tenía 30 años de antigüedad.
En 2024, más de 2.300 personas fallecieron en Guatemala en accidentes de tránsito, según datos oficiales.