República Dominicana ha dado un paso significativo para la protección de la salud de su población con la llegada de una innovadora vacuna contra el Herpes Zóster (HZ), comúnmente conocido como la “culebrilla”.

El doctor Salvatore Ferraro, gerente médico de vacunas, destacó la relevancia de este acontecimiento en una reunión con la prensa este martes 4 de junio.

Según el doctor Ferraro, la vacuna, que consta de dos dosis, puede reducir la incidencia del Herpes Zóster y sus complicaciones en una población envejecida y vulnerable, así como mitigar los costos de tratamiento a largo plazo.

Esta enfermedad es causada por la reactivación del virus de la varicela zóster (VZV). Haber padecido de varicela es sine qua non para padecer de la “culebrilla” un sarpullido que aparece en forma de pequeñas ampollas en la piel.

El Herpes Zóster afecta a 1 de cada 3 personas durante su vida, y los adultos mayores de 50 años y las personas inmunocomprometidas tienen un mayor riesgo de contraer la enfermedad y sus complicaciones.

La llegada de esta vacuna a República Dominicana marca un hito en la lucha contra esta enfermedad dolorosa y sus complicaciones, como la Neuralgia Postherpética (NPH) y el Herpes Zóster Oftálmico (HZO), que puede llevar a la pérdida de visión en casos raros.

Aproximadamente entre el 10 % al 18 % de las personas afectadas por el Herpes Zóster experimentarán NPH, un dolor nervioso que persiste durante meses o incluso años después de que desaparece la erupción.

Riesgo de padecer culebrilla

Según el doctor Ferraro, si tu respuesta es afirmativa a cualquiera de las preguntas, tus seres queridos mayores de 50 años están en riesgo de padecer Herpes Zóster.

  • ¿Han tenido varicela en el pasado?
  • ¿Tienen enfermedades crónicas como diabetes, asma, enfermedades pulmonares o renales crónicas, y enfermedades cardíacas?
  • ¿Tienen altos niveles de estrés o se han sometido a una cirugía recientemente?
  • ¿Tienen antecedentes familiares de Herpes Zóster?
  • ¿Han tenido otras infecciones, como covid-19?
  • ¿Tienen un sistema inmune debilitado o están tomando medicamentos inmunosupresores (por ejemplo, esteroides en dosis altas, quimioterapia o terapia para enfermedades autoinmunes)?