De acuerdo con el estudio “Impacto de la Salud Mental en el Sistema de Salud Dominicano” realizado por IQVIA en alianza con Janssen, República Dominicana se encuentra entre los diez países con mayor carga en trastornos mentales en la región de las Américas.

El estudio reveló que aproximadamente el 20 % de la población dominicana padece un trastorno mental, siendo el Trastorno Depresivo Mayor, la ansiedad, el Trastorno Bipolar y la esquizofrenia los más prevalentes.

A pesar de la alta prevalencia estimada, el 64 % de los médicos entrevistados consideró que la población en el país aún tiene poco conocimiento sobre los trastornos de salud mental. Y, el otro 36 %, consideró que el nivel de conocimiento es intermedio.

"Este panorama deja en evidencia la importancia de priorizar el acceso a la atención, diagnóstico oportuno y a soluciones innovadoras que permitan mejorar la calidad de vida y la salud mental de las personas, para así, reducir el impacto en el sistema de salud", dijo el Dr. Julio Chestaro, psiquiatra.

El estudio también señala que República Dominicana forma parte de los países de la región que asignan un presupuesto menor al 1 % para salud mental, cuando la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es del 5 % al 10 %.

Trastornos comunes

En el país, la esquizofrenia y el Trastorno Depresivo Mayor (TDM) se encuentran entre los trastornos más comunes.

La esquizofrenia representa el 23 % de las consultas psiquiátricas en el sistema de atención pública y afecta especialmente a los jóvenes dominicanos entre los 18 y 29 años. Adicionalmente, se estima que solo el 59 % de los pacientes es diagnosticado en el país.

Por su parte, el TDM, representa él 35 % de las consultas psiquiátricas en el sistema de atención pública y se estima que solo el 42 % de los pacientes es diagnosticado en el país.

"La resistencia a los tratamientos está presentando un aumento importante en el deterioro del paciente, de su sistema cognitivo y su calidad de vida; incrementando también la carga económica para el sistema de salud debido a una demanda más alta en consultas médicas, y licencias médicas que imposibilitan a los pacientes a asistir a sus trabajos", aseguró el Dr. Chestaro.

Áreas a atender

En República Dominicana se han dado pasos importantes para priorizar la atención en salud mental de la población, sin embargo, el estudio realizado por IQVIA pone en evidencia algunas áreas claves de oportunidad que deben ser atendidas, entre las que se encuentran:

  • La generación de información, educación y concientización de la población sobre los trastornos de salud mental y la importancia de un diagnóstico oportuno.
  • La priorización en la atención de los trastornos mentales en el presupuesto de salud.
  • El aumento de cobertura en medicamentos básicos e innovadores.
  • La generación de redes de apoyo y acompañamiento a los pacientes.
  • La preferencia de estrategias de tratamiento que mantengan la adherencia, y disminuyan así el impacto al sistema de salud.