Las selecciones de España e Inglaterra se dan cita este domingo en el Estadio Olímpico de Berlín para disputar la final de la Eurocopa 2024. Los ibéricos intentaran alzarse con su cuarto título continental mientras que los británicos buscaran estrenarse en el palmarés europeo.

A pesar del renombre de ambas selecciones pocos apostaban por un afiche finalista como el que se pone en juego este domingo 14 de julio de 2024. Si la selección Inglaterra ha vivido el torneo como una autentica montaña rusa con subidas y bajadas en su juego, para los españoles el camino hasta la final ha sido más constante y brillante desde que entrase en liza.

Este factor, que se antoja predominante, para nada desequilibra una final en la que los dos conjuntos cuentan con sus canches.

Los “tres leones” tendrán su revancha particular tras el mazazo que supuso haber perdido la pasada final del torneo ante la selección de Italia en la fatídica tanda de penales. Plagado de estrellas internacionales de alto abolengo (Harry Kane, Jude Bellingham, Bukayo Saka, Phil Foden, etc…)  la selección británica ha sido criticada por el manejo de su seleccionador Gareth Southgate, quien no ha sabido dar con la tecla exacta para que su equipo funcione a la perfección. En la fase de grupos empezaron ganando el primer partido ante Serbia por la mínima para más tarde empatar ante Dinamarca y Eslovenia. A pesar de la baja prestación, les sirvió para pasar como primera de grupo viendo su camino despejado luego de que los franceses y portugueses se desviasen en el cuadro final. En octavos sufrieron para vencer a Eslovaquia en el último suspiro mientras que en cuartos confiaron en la suerte de los penales para eliminar a Suiza

Solo durante la segunda parte ante países bajos en semifinales ofrecía un destello de lo que es capaz de hacer sobre el césped esta selección inglesa a la que le sobra talento y le falta coordinación. Es por eso que los británicos se aferran a los últimos minutos de competición vividos para poder competir con una España que prácticamente ha rozado la perfección.

Y es que al contrario que los ingleses, los españoles no estaban en las apuestas antes de arrancar la Eurocopa 2024. Su condición de favorita ha ido subiendo enteros a medida que avanzaba la competición. Tras realizar una fase de grupos perfecta ganando todos sus partidos en el denominado grupo de la muerte (Italia, Croacia, Albania) se deshizo de la sorprendente Georgia para más tarde apear a la potente selección anfitriona de Alemania y a la pasada finalista del mundial de Qatar, Francia.

Pase a sus magníficos resultados, “la Roja” ha convencido y sorprendido a los aficionados por su estilo de juego que combina la posesión y el control de Rodri y Fabian Ruiz con la verticalidad que proponen por las bandas Niko Williams y el jugador revelación del torneo, Lamine Yamal, que el sábado cumplía en la capital alemana tan solo 17 años.

A nivel de palmares parece sorprendente que Inglaterra pese a su nombre e historia aún no ha conseguido una corona europea mientras que los españoles que consiguieron ser los reyes de Europa por primera vez en 1968 sumaron dos cetros más en 2008 y 2012. Este domingo podrían desempatar en el palmarés con Alemania (también con 3 Eurocopas 1972, 1980, 1996) para ser la selección más laureada del viejo continente.

No deberán fiarse los dirigidos por Luis de la Fuente frente a una de sus bestias negras. Nunca fueron capaces de vencerlos en esta competición y en el cómputo global de enfrentamientos se han medido en 27 ocasiones con 10 victorias de La Roja, cuatro empates y 13 triunfos para ingleses.

Así pues, Berlín se viste de gala para vivir una final apoteósica entre dos pesos pesados del futbol mundial en la actualidad. Dos titanes que querrán demostrar tener algo más que dos campeonatos referentes a nivel planetario. Vayan haciendo sus apuestas.