En Rusia, medios locales anuncian el arresto del general Sergei Surovikin, a quien se acusa de haber estado al tanto de la rebelión del líder de Wagner, Yevgueni Prigozhin, antes de iniciar su movimiento de tanques hacia Moscú el pasado sábado. En Siria, combatientes del grupo mercenario han sido detenidos, según fuentes locales.

Con Aída Palau, la corresponsal de RFI en Moscú Anissa El Jabri y el corresponsal de RFI en Beirut, Paul Khalifeh.

"Al parecer, Surovikin eligió el bando de Prigozhin durante la sublevación, y lo han descubierto”, dijo al diario The Moscow Times una fuente del ministerio de Defensa ruso que prefiere mantener el anonimato, en un artículo del miércoles 28 de junio.

El propio ministerio de Defensa aún no ha comentado la supuesta detención de Surovikin, que no ha sido visto en público desde el sábado, cuando el jefe del Grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, lanzó una rebelión armada contra la cúpula militar rusa.

Ese mismo miércoles, el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov negó que el general Sergei Surovikin estuviese al tanto de lo planeado por el comandante mercenario. “Circulan muchos rumores, y este es uno de ellos“, afirmó.

Sergei Surovikin, apodado "general Armagedón" por la prensa rusa por sus tácticas agresivas en el conflicto sirio, es comandante adjunto de las fuerzas rusas en Ucrania.

Un informe del New York Times, basado en una información de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, afirmaba el martes que tenía conocimiento previo del motín y que las autoridades rusas estaban comprobando si era cómplice.

La última vez que le vio en público fue el sábado pasado en un video en el que hacía un llamamiento a Prigozhin para que detuviera el motín. A principios de semana, lo habían incluso citado como posible nuevo jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

Tampoco se sabe nada de la figura que ocupa actualmente ese puesto, el general Valery Gerasimov, poseedor de uno de los tres "maletines nucleares" de Rusia, según algunos analistas militares occidentales.

Los analistas aseguran que Vladimir Putin estaría realizando una purga en sus filas por la falta de acciones durante la sublevación del grupo paramilitar.

El canal Telegram Rybar, conocido por su cercanía al ministerio de Defensa, declaró: "estamos asistiendo a la prueba de choque del ministerio de la Lealtad".

Leer tambiénVladimir Putin busca retomar el control en Rusia tras la rebelión de Wagner

Purga de Wagner en Siria

Medios de comunicación árabes y occidentales informaron el miércoles de que el ejército ruso y las fuerzas gubernamentales sirias habían detenido a comandantes de la empresa Wagner en Siria, antes de llevarlos a la base aérea rusa de Jmeimim, en Latakia.

Según el diario panárabe Al-Araby al-Jadid, un coronel y dos tenientes coroneles figuran entre los oficiales del grupo paramilitar detenidos "como medida preventiva".

El periódico, propiedad de Qatar, añade que estas detenciones fueron llevadas a cabo en colaboración con los servicios de inteligencia sirios y permitieron a la policía militar rusa tomar el control de la empresa Wagner en Siria.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) calcula que hay 5.000 mercenarios de Wagner en Siria. Entre ellos, 2.000 son nacionales de Rusia o de repúblicas de la antigua Unión Soviética. A éstos se les dio dos opciones: unirse al ejército ruso o abandonar Siria.

Los otros 3.000 combatientes de Wagner sirios han sido desmovilizados, según el Observatorio Sirio, que además afirma que fueron detenidos reclutadores locales en diferentes provincias del país.

Fuentes sirias consultadas por RFI confirman que los contingentes de Wagner desplegados en varias regiones de Siria no han intentado ningún tipo de rebelión contra las tropas regulares rusas presentes en el país.