Tras el discurso del presidente senegalés, Macky Sall, el lunes 3 de julio, anunciando que no se presentará como candidato en las próximas elecciones presidenciales, muchas preguntas siguen sin respuesta. Aunque el bando presidencial no ha propuesto a nadie, la coalición Benno Bokk Yaakar deberá encontrar un sucesor en menos de ocho meses.
Con nuestra corresponsal en Dakar, Charlotte Idrac
Para muchos, la renuncia de Macky Sall a una nueva candidatura es un alivio: el anuncio de una candidatura hacía temer nuevas tensiones. La decisión del presidente ha calmado, al menos por el momento, un clima político muy tenso, tras las violencias mortales de principios de junio.
"Tengo un código de honor y un sentido de la responsabilidad histórica que me obligan a preservar mi dignidad y mi palabra", declaró Macky Sall en su mensaje a la nación. "Tengo clara conciencia y memoria de lo que he dicho, escrito y repetido: (…) es decir que el mandato de 2019 ha sido mi segundo y último mandato", insistió. El jefe de Estado afirmó, por tanto, que el debate sobre un tercer mandato nació de "rumores".
Pero en los últimos meses ha enviado señales en sentido contrario. Es más, personas de su entorno, altos cargos de su partido y ministros han defendido a capa y espada la idea de una nueva candidatura: es difícil imaginar que esto hubiera ocurrido sin el respaldo de la Presidencia.
Entonces, ¿qué podría haber inclinado la balanza? ¿La presión de la calle? ¿Peticiones y manifestaciones, en particular de la plataforma de fuerzas vivas F24? ¿O fue la presión internacional, con cancillerías no favorables a un tercer mandato?
También podrían haber tenido influencia los líderes religiosos: Macky Sall fue a ver al jalife general de la cofradía Mouride hace unas semanas. En cualquier caso, es difícil saberlo con exactitud en estos momentos.
Personalidades cercanas a Macky Sall
Este anuncio plantea ahora la cuestión de la sucesión en el campo presidencial. Hasta ahora, no había debate: algunos dirigentes del partido presidencial, la Alianza para la República (APR), insistían en que Macky Sall sería su candidato "A, B o C o X".
A partir de ahora, tendrán que elegir a un sucesor, y rápidamente, ya que no se ha presentado nadie: la coalición en el poder dispone de menos de ocho meses para preparar un plan B. En los medios de comunicación y en las conversaciones políticas circulan algunos nombres, entre los que destaca el de Amadou Ba: el actual jefe del Gobierno, que ha sido varias veces ministro, ya representó al jefe del Estado en la oración del Tabaski en la Gran Mezquita de Dakar la semana pasada.
Otras personalidades mencionadas son Abdoulaye Daouda Diallo -cercano al presidente y presidente del Consejo Económico, Social y Medioambiental- y el actual ministro de Agricultura, Aly Ngouille Ndiaye. Por el momento, "no hay proyecto", afirma un directivo de la APR, pero está en juego una doble cuestión: evitar una batalla sucesoria en el partido presidencial, pero también preservar la unidad de la coalición gobernante Benno Bok Yaakaar, que incluye al Partido Socialista y a la Alianza de Fuerzas para el Progreso, actualmente unidos en torno a Macky Sall. Por tanto, habrá que encontrar una figura consensuada.
La oposición sigue en la incertidumbre
Del lado de la oposición, la principal incertidumbre es con el líder del Pastef, Ousmane Sonko, condenado a dos años de cárcel, pero que sigue atrapado en su casa. ¿Lo llevarán a prisión? ¿Y cuándo? El domingo por la noche, Sonko declaró que, si le detuvieran, "la sentencia quedaría anulada por ministerio de la ley": en otras palabras, podría ser juzgado de nuevo, pero podría llevar algún tiempo.
En el estado actual de las cosas, su participación en las elecciones parece, por tanto, muy dudosa, sobre todo teniendo en cuenta que también se le ha impuesto una condena condicional de seis meses por difamación.
En cuanto a Karim Wade y Khalifa Sall, el horizonte se ha despejado con las conclusiones del diálogo nacional que permitirán al hijo del ex presidente y al ex alcalde de Dakar recuperar sus derechos civiles y políticos. En su discurso, el presidente Macky Sall indicó que el asunto se remitiría a la Asamblea Nacional "esta semana" para "la modificación de ciertas disposiciones de la Constitución y del Código Electoral".