En diálgo con RFI en español, el alto comisionado de la diáspora armenia desde 2019 Zareh Sinanyan lanzó dardos contra las fuerzas de paz rusas y la "mirada pasiva " de los occidentales y alertó por las dificultades del envío de ayuda humanitaria para los habitantes armenios de Nagorno Karabaj, el enclave separatista retomado por Azerbaiyán.

"En estos momentos tenemos en la república de Armenia unos 70 mil refugiados que han llegado heridos y con hambre, precisa Sinanyan. Necesitan alimentación y un lugar donde vivir. Los compatriotas que siguen en Nagorno Karabaj necesitan huir lo antes posible para no caer en manos de las fuerzas azeries y ser maltratados. Pero allá también hay problemas sanitarios: el gobienro armenio envió hace tres días personal médico para que se lleve a cabo el traslado de los enfermos en helicoptero. Más de 15 mil personas siguen allí, esperando que Armenia envie ayuda especial para ser rescatados y exiliados porque tienen miedo."   

Sinanyan apuntó también sus dardos contra Moscú y Occidente 

"Las fuerzas de paz rusas han fallado en sus obligaciones permitiendo que el pueblo armenio sufra otro éxodo porque no protegieron los derechos de la población de Nagorno Karabaj. Y siendo honestos, el llamado 'mundo civilizado' no hizo nada para impedir que las fuerzas del régimen azerí cometiran esta limpieza étnica. Ante la mirada pasiva del mundo han destruido la vida de los habitantes de Artsaj (Del editor, según la denominación armenia). Ahora los paises occidentales como Estados Unidos, Francia o Alemania nos estan haciendo préstamos financieros para  que podamos ayudar a la gente de Artsaj a huir del genocidio."

Pero ¿por qué habla de "limpieza etnica"? "Recordemos que el 21 de noviembre de 2022 -continua  el alto comisionado- el gobierno de Azerbaiyán impuso un control fronterizo ilegal con el que bloqueó a Nagorno Karabaj. Y la consecuencia fue una terrible crisis humanitaria  para la población. Durante diez meses, el pueblo armenio pasó hambre y en el invierno fue privado de electricidad y gas. También sufrió presión psicológica. Y el  pasado 19 de septiembre 2023, el gobierno azerbayano bombardeó la Republica de Artsaj, a una población que ya había pasado hambre y estado bajo amenzaza constante. Los obligó a abandonar sus casas y tierra ancestral. Así abrió el camino del exodo hacia Armenia."