La cárcel desde donde operaba la banda Tren de Aragua en Venezuela fue intervenida por una acción militar llamada “Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro”. El Gobierno no informó del paradero del líder del grupo criminal ni sobre heridos o fallecidos durante la acción.
Con Víctor Amaya, nuestro corresponsal en Venezuela
Con un despliegue de 11 mil funcionarios militares y policiales amaneció el miércoles la cárcel de Tocorón, ubicada al centro de Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro inició así lo que llamó la "liberación" del recinto, que admitió era un centro de operaciones de bandas criminales.
“Totalmente liberado”
Siete horas después de iniciado el operativo, el ministro de Interior Remigio Ceballos anunciaba el desalojo del recinto y la reubicación de los internos: "Está totalmente tomado este penal, totalmente liberado, para transformar totalmente estos espacios donde reinaba el delito".
Durante las horas del operativo, familiares de reclusos y vecinos de la zona denunciaron en redes sociales que había mujeres y niños en la cárcel. También se reportó la supuesta muerte de un funcionario, que no fue confirmada por las autoridades.
Tren de Aragua
Ceballos sí mostró imágenes de la gran cantidad de armamento y municiones encontrados en el penal. La cárcel de Tocorón ha sido desde hace al menos una década el centro de operaciones de la banda Tren de Aragua, liderada por Héctor "El Niño" Guerrero, cuyo paradero ahora es desconocido.
Según la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), “esta supuesta intervención a Tocorón fue conversada con Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias ‘Niño’ Guerrero, máximo líder del penal y del Tren de Aragua, quien se encargó de salir del penal días antes de la intervención. Asimismo lo hicieron sus más allegados, lugartenientes y luceros, sin informar a la población penal”.
Discoteca y pista de motos
Desde allí se operaban delitos de extorsión, secuestro, sicariato y tráfico de drogas y de personas por parte de la banda que ya opera también en Colombia, Perú, Ecuador y Chile.
En Tocorón existe no solo un edificio de celdas sino casas de madera para los internos con sus familias, piscina, parques infantiles, una discoteca, un restaurante, una casa de apuestas, un estudio de grabación, un zoológico, una pista de motos, y un estadio de béisbol completamente equipado. Irregularidades denunciadas desde hace dos lustros y que hasta ahora no habían sido atendidas.
Datos extraoficiales señalan que Tocorón albergaba un estimado de 5.000 reclusos, aunque su capacidad inicial era de 750 presos. El operativo coincide con la publicación del tercer informe de la Misión Independiente de la ONU sobre violaciones de derechos humanos en Venezuela.