Los paquistaníes votan este jueves 8 de febrero en las elecciones parlamentarias y provinciales. Se espera que voten más de 128 millones de electores. Se presentan más de 17.000 candidatos. Unos 90.000 colegios electorales han abierto sus puertas tras una jornada marcada por la violencia.

Con Sonia Ghezali, corresponsal de RFI en Islamabad

En las principales ciudades, como Islamabad, se forman largas colas ante los colegios electorales. Por el momento es difícil evaluar la magnitud de la participación. La participación es una cuestión clave, ya que solo el 51% de los votantes emitieron su voto en las elecciones de 2018. Pero algunos votantes no dudaron en acudir al colegio electoral.

“La situación es mala, estoy decepcionado -dice Mohammad Wasim-. Pero voy a votar al PPP, el Partido Popular, porque es el único partido que se preocupa por los pobres". Para Haider, "es importante para cualquier nación movilizarse y votar. Si no votas y te quedas en casa, ¿cómo esperas tener buenos líderes y una economía? No es posible", dice a RFI.

Leer tambiénElecciones legislativas en Pakistán, quinto país más poblado del mundo

Críticas a la suspensión de Internet

La grave crisis económica y la crisis política son los temas en juego en estas elecciones, que se desarrollan bajo fuertes medidas de seguridad. El miércoles 7 se produjeron varios atentados en las provincias de Baluchistán contra los candidatos y sus oficinas. Se han desplegado más de 600.000 miembros de las fuerzas de seguridad para garantizar la seguridad de los votantes.

Desde esta mañana no hay redes de telefonía móvil ni Internet, medida adoptada por el Ministerio del Interior por motivos de seguridad. Algunos analistas políticos ven en ello un mal presagio. La medida también ha sido criticada por los candidatos del , Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI) de Imran Khan, que la han denunciado como "una parodia de democracia" porque "priva a los votantes del acceso a la información".